Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del mercado de biomasa forestal con fines energéticos en la zona de Guanacaste, Costa Rica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/372210.18845/rfmk.v15i1.3722
Autor
Ulloa, Alonso
Camacho, Diego
Arias, Dagoberto
Valverde, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Ante la inestabilidad de los precios de los combustibles y la variabilidad climática, los precios de la electricidad son un aspecto sensible para la competitividad del país. La utilización de energías alternativas se ha convertido en una excelente opción de autoabastecimiento para empresas privadas y una manera de bajar la factura eléctrica y la ruta hacia un sistema energético nacional bajo en carbono. En el presente estudio se analizó el mercado de la biomasa con fines energéticos en la zona de Guanacaste. El estudio comprendió el mercado de biomasa de la región, tomando como núcleo forestal la zona de Abangares y evaluando las plantaciones forestales (oferta) y las empresas consumidoras de biomasa (demanda) en un radio de 100 km del núcleo de producción. La evaluación de la oferta se basó en datos consultados de FONAFIFO y de las proyecciones potenciales de residuos de las plantaciones; por su parte la demanda se obtuvo mediante encuestas y caracterizaciones de las empresas que actualmente consumen biomasa. Los resultados obtenidos mostraron que la especie dominante en reforestación fue T. grandis con un 40,3 % del total de área reforestada en la región, seguida por G. arborea con 13,2 % y con una potencialidad anual de generación de residuos superior a 98 000 ton en el caso de T. grandis y de 44 000 ton en G. arbórea. En cambio, la demanda mostró una capacidad superior a 250 000 ton/año, siendo que actualmente el 48 % es suplido por combustibles fósiles y apenas el 15,1 % por biomasa forestal (generalmente astillas). Al analiza el impacto financiero del posible cambio de combustibles por biomasa, se encontraron ahorros superiores al 50 %; sin embargo; encontrando la limitante que la biomasa existente (residuos del manejo forestal), no sería suficiente para suplir más del 57 % del mercado actual.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 15 (2018): Suplemento Especial (1) - Dendroenergía; 43-50 , 2215-2504 , 10.18845/rfmk.v15i1 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12685
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1