Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Human capital and sociological factors as determinants of entrepreneurship

Capital humano y factores sociológicos como determinantes del emprendimiento

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/393710.18845/te.v12i3.3937
Autor
Ferreto Gutiérrez, Eugenia
Lafuente, Esteban
Leiva Bonilla, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
 
Building on a systematic review of the existing literature, this study analyzes how different forms of human capital—i.e., formal education and self-confidence in entrepreneurial skills— impact the entrepreneurial entry decision. For the empirical application, we used the adult population survey generated by the Costa Rica Global Entrepreneurship Monitor (GEM) for 2014. The results reveal that the entrepreneurial examples (role model) have a positive influence on the entrepreneurial decision. In addition, the fear of failure reduces the probability of entrepreneurship, while self-confidence in their entrepreneurial skills (perceived ability) is positively associated with entrepreneurial entry.
 
Este documento analiza cómo distintas formas de capital humano afectan la decisión emprendedora. Para alcanzar este objetivo, se lleva a cabo una revisión de la literatura existente para las variables de estudio, a saber, formación y autoconfianza como una habilidad percibida. Para la aplicación empírica se utilizó la información provista por la base los datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2014 para Costa Rica. Entre los resultados obtenidos destacan que los ejemplos emprendedores (role model) influyen positivamente en la decisión emprendedora. Además, el miedo al fracaso hace que sea menos probable que las personas decidan emprender, mientras que las personas con autoconfianza en sus habilidades emprendedoras −habilidad percibida− deciden emprender más en comparación a otra persona que no cuente con esta habilidad.
 
Fuente
Tec Empresarial; Vol. 12 No. 3 (2018); 43-49 , TEC Empresarial; Vol. 12 Núm. 3 (2018); 43-49 , 1659-3359 , 1659-2395 , 10.18845/te.v12i3 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12788
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • TEC Empresarial [274]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1