Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

HidroEsta, software para cálculos hidrológicos y estadísticos aplicados a la Hidrología

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/167810.18845/rdmei.v12i2.1678
Autor
Villón Béjar, Máximo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Este trabajo de investigación desarrollado en el 2004 en el TEC, se orientó a la elaboración de una herramientacomputacional bajo el título HidroEsta, software para cálculos hidrológicos, utilizando Visual Basic. El cual pretendeser una aplicación que permita facilitar y simplificar los cálculos laboriosos, que se deben realizar en los estudioshidrológicos.El software permite el cálculo de los parámetros estadísticos, cálculos de regresión lineal, no lineal, simple y múltipleasí como regresión polinomial, evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones, calcular a partirde la curva de variación estacional o la curva de duración, eventos de diseño con determinada probabilidad deocurrencia, realizar el análisis de una tormenta y calcular intensidades máximas, a partir de datos de pluviogramas,los cálculos de aforos realizados con molinetes o correntómetros, el cálculo de caudales máximos, con métodosempíricos y estadísticos, cálculos de la evapotranspiración y cálculo del balance hídrico.En la investigación se probaron diferentes métodos numéricos para la solución de las ecuaciones, seleccionándoseel más adecuado para cada situación.El producto del trabajo proporciona al ingeniero civil, agrícola, agrónomo, hidrólogo y otros especialistas que traba-jen en este campo, una herramienta que permite realizar cálculos, simulaciones rápidas, y determinar los caudaleso precipitaciones de diseño.
Fuente
Revista Digital: Matemática, Educación e Internet; Vol. 12 Núm. 2 (2012): Marzo - Agosto. 2012 , 1659-0643 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/12870
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet [423]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1