dc.contributor.author | Arzadun, Paula, editora | |
dc.contributor.author | Ulloa-Meneses, Paula, editora | |
dc.contributor.author | Picado-Arroyo, Rytha, editora | |
dc.contributor.author | Masís-Arce, Alejandro, editor | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T17:11:53Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T17:11:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/13395 | |
dc.description | Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021 | es |
dc.description.abstract | El Proyecto INICIA – Especialización en gestión de iniciativas económicas
colaborativas y de economía social solidaria contó con la cofinanciación
del Programa Erasmus+1 y la participación de 19 organizaciones (17 de ellas
universidades), que conformaron el consorcio que lo diseñó y ejecutó. Es en
ese marco que se presenta un compendio de proyectos finales vinculados a
iniciativas económicas colaborativas y de economía social solidaria desarrollados
por estudiantes de las 14 universidades latinoamericanas que implementaron la
primera edición de la especialización.
Con este ejemplar se cumple el objetivo de divulgar los esfuerzos realizados
por estudiantes y sus docentes a lo largo del año de la especialización, en dos
vías: productos y servicios. Todos ellos, atravesados por la identificación de
necesidades de sus entornos, buscando aportar soluciones a vacíos, problemáticas
u oportunidades concretas, con base en procesos y tramas asociativas. Es
igualmente relevante la propuesta de incorporación de nuevas tecnologías para
el desarrollo de los proyectos mencionados, tales como tecnología financiera
(“Fintech”).
El contenido de este libro se ha estructurado en seis secciones, cada una de
ellas agrupando los sumarios de los proyectos de los siete países participantes en
la implementación de la primera edición de la especialización: Argentina, Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En cada proyecto
desarrollado por estudiantes y la guía de sus docentes, se presentará un resumen
que incluye cuestiones tales como el análisis de necesidades identificadas,
elementos diferenciadores, fortalezas y alcances. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Editorial Tecnológica de Costa Rica | es |
dc.subject | Economía social solidaria | es |
dc.subject | Administración financiera | es |
dc.subject | Universidades -- América Latina -- Proyectos | es |
dc.subject | Gestión financiera | es |
dc.subject | Administración pública | es |
dc.subject | Cooperativas | es |
dc.subject | Asociaciones solidaristas | es |
dc.subject | Emprendedores | es |
dc.subject | Universidades -- América Central -- Proyectos | es |
dc.subject | Empresas | es |
dc.subject | Social solidarity economy | es |
dc.subject | Financial management | es |
dc.subject | Public administration | es |
dc.subject | Cooperatives | es |
dc.subject | Entrepreneurs | es |
dc.subject | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economics | es |
dc.title | Iniciativas económicas colaborativas y de economía social solidaria en América Latina | es |
dc.type | libro | es |