Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Redes para el intercambio y la comercialización: propuestas desde América Latina

Thumbnail
Ver/
Redes_para_el_intercambio....pdf (4.314Mb)
Fecha
2021
Autor
Arzadun, Paula, editora
Ulloa-Meneses, Paula, editora
Picado-Arroyo, Rytha, editora
Masís-Arce, Alejandro, editor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El Proyecto INICIA –Especialización en gestión de iniciativas económicas colaborativas y de economía social solidaria– cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus+1, se planteó con el objetivo de garantizar la adquisición de competencias necesarias para crear, innovar y liderar empresas vinculadas a la Economía Social, Solidaria y Colaborativa. En este proyecto, participaron 19 organizaciones, 17 de ellas Universidades, que conformaron el Consorcio que lo diseñó y ejecutó con la coordinación general del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC). En el desarrollo de esta iniciativa, primero se diseñó la especialización y luego se logró capacitar a 28 docentes en las universidades de los países socios con énfasis en nuevos enfoques pedagógicos, tecnológicos y de impacto sociocomunitario. Posteriormente, estos docentes fueron los responsables de impartir el programa piloto del Curso de Especialización en 17 universidades, a través del cual se capacitaron 420 estudiantes en los países socios, quienes desarrollaron sus propias iniciativas innovadoras de economía social solidaria y colaborativa. De esta manera, los Proyectos de Emprendimiento de Economía Social Solidaria y Colaborativa (PEESC) fueron desarrollados a lo largo del programa con el fin de que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos adquiridos, reforzar el vínculo colaborativo y establecer lazos de asesoramiento entre los miembros del programa piloto, de todos los países participantes y con otros miembros del ecosistema nacional e internacional, interesados en las temáticas de los proyectos planteados. Además de la integración de los aprendizajes, las iniciativas de economía social solidaria y colaborativa planteadas debían incluir aspectos como: el enfoque de gestión democrática y de triple balance (económico, social y ambiental), la posibilidad de intercooperación, elementos de innovación (como modelo de negocio) y la posibilidad de ser replicables en otros entornos. Partiendo de lo anterior, el presente libro surge del trabajo constante y el esfuerzo realizado por docentes y estudiantes del proyecto INICIA, quienes conscientes de los tiempos retadores que vivimos, plantearon proyectos innovadores de economía social y colaborativa vinculados a las tecnologías emergentes, lo cual representa una fresca y atractiva muestra de que sí se puede emprender y plantear nuevos modelos de negocio en las nacientes formas de hacer economía, propiciando el intercambio justo y el trabajo solidario. De forma particular, en esta obra el lector podrá conocer los proyectos desarrollados por estudiantes de todos los países socios, vinculados a las categorías de comercialización y redes (intercambio y espacios compartidos). Espero que su lectura contribuya a visibilizar dichas iniciativas y a inspirar e impulsar a todos aquellos que sueñan con un mundo diferente, con emprendimientos que no solo innoven en sus productos, servicios o procesos, sino en la manera de hacer y desarrollar modelos de negocios en la nueva economía.
Descripción
Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021
URI
https://hdl.handle.net/2238/13396
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Desarrollo Académico [58]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1