Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¡De esos Marcos Pérez hay muchos en Buena Vista! Fraseología y antroponimia en Cuba

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/602910.18845/rc.v30i2-2021.6029
Autor
Labrada-Hernández, Geisy
Campo-Yumar, Luis Ramón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El presente trabajo, en el cual confluyen la antroponomástica y la fraseología, se inserta en las líneas de investigación del Grupo de Estudios de Fraseología de Cuba (Gefrascu). El objetivo es identificar las funciones que desempeñan los nombres propios en un corpus de sesenta unidades fraseológicas de uso actual en el español de Cuba. Asimismo, se analizan algunas de las referencias concretas tanto del origen de las expresiones como de la correspondencia o no con su significado y uso. El corpus se obtuvo del vaciado de diccionarios generales y fraseológicos. Fue comprobado y ampliado a través de encuestas en las regiones oriental y central cubanas. Su organización tomó como base el subtipo de antropónimo presente en cada unidad fraseológica: nombre de pila, hipocorístico, apellido o hagiónimo. Entre los resultados, destaca el predominio de los nombres de pila, sobre todo aquellos que guardan semejanzas fonéticas con el resto de la expresión. Como referentes principales están los nombres de personajes de origen bíblico, de la religión yoruba y otros protagonistas de anécdotas o historias populares. A través de la función de vocativo en las unidades fraseológicas, el antropónimo pierde su función primaria identificadora para aludir a cualquier interlocutor destinatario de la frase, a veces, incluso, obvia la distinción de género. Con un alcance explicativo interdisciplinar, este análisis contribuye a una comprensión más amplia de la configuración léxico-semántica de la fraseología antroponímica, además, permite describir aspectos relativos a la forma, funcionalidad y proverbialidad de los nombres propios.
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 30 Núm. 2-2021 (42): Revista Comunicación; 28-45 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/13660
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1