Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La persona hiperconectada: reflexiones desde el desarrollo humano, enfoque centrado en la persona

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/603010.18845/rc.v30i2-2021.6030
Autor
Hernández-Guerra, Arnaldo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La incorporación de nuevas tecnologías, en el marco de las relaciones interpersonales, ha ido extendiendo la práctica del phubbing. Este fenómeno social nuevo consiste en privilegiar la atención hacia el teléfono móvil, en lugar de atender a la presencia cercana de otra persona. Para los jóvenes denominados Nativos Digitales, la experiencia de comunicación cara-pantalla es algo natural. A dicho sector de la población más comúnmente se le identifica con la práctica del phubbing; aunque no de manera exclusiva, pues también se presenta en otros sectores. Por su parte, la escucha activa es uno de los postulados del Enfoque Centrado en la Persona (ECP), formulado por Carl R. Rogers (1959), y es considerada esencial para generar un clima favorable para el desarrollo humano. En específico, es definida como una actitud de atención plena hacia la otra persona, su objetivo es comprender el significado profundo de la narrativa personal, para lo cual resulta necesario que los interlocutores establezcan contacto visual. Como en la actualidad la comunicación cara a cara parece quedar desplazada, en alguna medida, por una comunicación cara-pantalla, es pertinente detenerse a observar los efectos que esta puede estar generando en el desarrollo humano, vistos desde el ECP.  
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 30 Núm. 2-2021 (42): Revista Comunicación; 46-59 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/13661
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Narración mediática y poder público: hacia la comunicación como un derecho 

    González-Acuña, Hernán
  • Colaboradores 

    Pérez Rojas, Nelson
  • Revista Completa 

    Pérez Rojas, Nelson

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1