Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Transitioning towards sustainability: The ‘what’, ‘why’ and ‘how’ of the integration of sustainable practices into business models

Transición hacia la sostenibilidad: el “qué”, “por qué” y “cómo” de la integración de prácticas sostenibles en los modelos de negocio

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/601310.18845/te.v16i1.6013
Author
Diez-Martinez, Ines
Peiro-Signes, Angel
Metadata
Show full item record
Description
 
In today’s business ecosystem, sustainability is increasingly becoming a vital element to firms’ long-term prosperity. Sustainable considerations have evolved to turn a key element that firms wish to integrate into their business models. This new scenario has left countless companies struggling to adapt to these new times. The integration of sustainable practices is not an easy task. The complex web of stakeholders and interactions between participating actors complicate the identification of mechanisms that foster sustainability. Consequently, this paper explores what is the state-of-the-art of the integration of sustainable practices, including an analysis of why these practices are implemented and how their integration is ultimately effective. Results show that there is a wide variety of research, predominantly focused on the creation of frameworks and brainstorming tools to help companies integrate sustainable practices. Regarding what is the trigger of these sustainable initiatives, existing research expresses that sustainable integration is mainly triggered to fit new upcoming demands of legislation and society. Finally, about how these sustainable practices are integrated, strategies are applied across the entire value chain, on both products and processes. Regarding the relationship between the integration of sustainable practices and economic results, no tendency for a direct correlation was found.
 
En el ecosistema empresarial actual, la sostenibilidad se está convirtiendo cada vez más en un elemento vital para la prosperidad a largo plazo de las empresas. La sostenibilidad está ganando importancia paulatinamente, y actualmente se está convirtiendo en una tendencia imparable en todas las dimensiones de nuestro marco socioeconómico. Por lo tanto, el enfoque de las empresas hacia prácticas sostenibles también ha cambiado. El bajo perfil que tenía el tema de la sostenibilidad hace algunos años ahora está completamente olvidado. Las consideraciones de sostenibilidad han evolucionado para ser uno de los elementos clave que las empresas desean integrar en sus modelos de negocio. Este nuevo escenario ha dejado a innumerables empresas luchando por adaptarse a estos nuevos tiempos. La integración de prácticas sostenibles no es una tarea fácil. La compleja red de actores e interacciones entre entidades complica la identificación de mecanismos para fomentar la sostenibilidad. Consecuentemente, este documento explora cuál es el estado del arte de la integración de prácticas sostenibles, incluido un análisis de por qué se implementan estas prácticas y cómo su integración es finalmente efectiva. Los resultados muestran que existe una amplia variedad de investigaciones, principalmente centradas en la creación de marcos y herramientas de lluvia de ideas para ayudar a las empresas a integrar prácticas sostenibles. Con respecto al desencadenante de estas iniciativas sostenibles, las investigaciones existentes expresan que la integración sostenible se desencadena principalmente para adaptarse a las nuevas demandas futuras de la legislación y la sociedad. Finalmente, sobre cómo se integran estas prácticas sostenibles, las estrategias se aplican a lo largo de toda la cadena de valor, tanto en productos como en procesos. En cuanto a la relación entre la integración de prácticas sostenibles y los resultados económicos, no se encontró tendencia a una correlación directa.
 
Source
Tec Empresarial; Vol. 16 No. 1 (2022); 44-86 , TEC Empresarial; Vol. 16 Núm. 1 (2022); 44-86 , 1659-3359 , 1659-2395 , 10.18845/te.v16i1 .
Share
       
Metrics
Collections
  • TEC Empresarial [274]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Bambú laminado como alternativa para la construcción sostenible en Costa Rica aplicado al Laboratorio SMART E-Lab, San Carlos 

    Badilla-López, Edgar (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)
    La investigación titulada “Bambú laminado como alternativa para la construcción sostenible en Costa Rica aplicado al Laboratorio SMART E-Lab, San Carlos” propone al bambú y sus laminados como una alternativa para la ...
  • Metodología para la evaluación y selección de materiales de construcción con base en criterios de sostenibilidad 

    Koberg-de-la-Cruz, Alberto (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2016-09)
    El siguiente trabajo consiste en el desarrollo de una metodología de evaluación de materiales y productos para la construcción con base en criterios de sostenibilidad. Los objetivos específicos planteados ...
  • Conjunto de vivienda sostenible Las orquídeas en Ipís de Goicoechea 

    Quirós-Ramírez, Esteban-Francisco (Instituto Tecnológico de Costa Rica., 2022)
    La democratización de la vivienda representa uno de los mayores retos que afrontan las sociedades actuales. Cada vez es más la demanda de viviendas ubicadas cerca de las ciudades y los beneficios que estas aportan, pero ...

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1