Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Extensión
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Extensión
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Línea base para la gestión sostenible del Centro Histórico de la Ciudad de Liberia : proyecto de extensión fichas de registro e inventario Centro Histórico de Liberia

Thumbnail
Ver/
Fichas_Registro_Inventario_Arquitectura_Liberia.pdf (57.57Mb)
Fecha
2021
Autor
Malavassi-Aguilar, Rosa-Elena
Chang-Albizurez, Dominique
Mojica-Mendieta, Francisco-Javier
Fuentes-León, Oswaldo
Garita-Ortega, Marilyn
Murillo-Víquez, Valeria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La parte más antigua del núcleo urbano de Liberia constituye el centro histórico de esta ciudad guanacasteca fundada en 1769 y que tiene una influencia directa de la arquitectura colonial de Rivas de Nicaragua. (Vives, 2015 y Solano, 2009). El centro histórico, que tienen declaratoria municipal desde 2007, tiene la mayor cantidad de edificios declarados patrimonio de la provincia, estos inmuebles en su mayoría se encuentran sobre dos vías muy importante, la Calle Real y la Avenida 25 de Julio, ambas que tiene un componente cultural muy importante para toda la región, ya que “El Tope de Toros”, transita por ellas. Como parte del proceso del proyecto de extensión “Línea base para la gestión sostenible del centro histórico de la ciudad de Liberia”, se diseño un instrumento que permite la recolección y sistematización de información en campo de una forma sencilla y eficiente, que permitió registro sistemático de las principales características de la arquitectura liberiana, mediante la observación externa de los inmuebles ubicados en las dos vías principales. Dando como resultado la digitalización de 93 fichas de registro.
 
Founded in 1769 as Guanacaste, the oldest part of the urban core of Liberia constitutes its historic center, has a direct influence on the colonial architecture of Rivas of Nicaragua (Vives, 2015; Solano, 2009). The historic center, which has had a municipality declaration since 2007, has the highest number of buildings declared heritage in the province. Most of the properties are along two relevant roads, Calle Real and Avenida 25 de Julio, which have a significant cultural component for the entire Region, since “El Tope de Toros” transits through them. As part of the extension project “Baseline for the sustainable management of the historic center of the city of Liberia” the team designed an instrument that allows the collection and systematization of information in the field simply and efficiently. This tool enables the systematic registration of the main characteristics of the Liberian Architecture, through the external observation of the buildings located on the two main roads. Present 93 record cards digitalized as a result.
 
Descripción
Proyecto de Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2021.
URI
https://hdl.handle.net/2238/13827
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Extensión [2]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1