Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Centro Cultural y Artesanal para el cantón de Sarchí

Thumbnail
View/Open
Centro_Cultural_Artesanal_Cantón_Sarchí.pdf (95.82Mb)
Date
2022
Author
Alvarado-Salas, Bryan-Eduardo
Metadata
Show full item record
Abstract
El cantón de Sarchí es considerado “Cuna de la artesanía nacional” mediante decreto presidencial desde el año 1983, producto de la cultural local que a lo largo de los años se ha caracterizado a nivel nacional e internacional gracias al trabajo de artesanos que han creado una marca cantonal que distingue a esta localidad y sus productos del resto de artesanías elaboradas en Costa Rica, esto debido a la tradición y las técnicas utilizadas para decorar la madera con vistosos colores, así como también motivos geométricos y orgánicos que identifican cualquier pieza desarrollada por sarchiseños en cualquier parte del mundo, formando parte así de la cultura y patrimonio costarricense. Mediante el trabajo aquí desarrollado se pretende analizar el cantón, la actividad artesanal que alberga, así como los usuarios locales y visitantes para con base en las pautas y recomendaciones obtenidas de ese proceso investigativo, definir una propuesta de anteproyecto arquitectónico que se consolide como un punto estratégico que concentre las actividades artesanales y promueva la protección de la cultura propia del sitio.
 
The canton of Sarchí is considered the “Cradle of National Craftsmanship” by presidential decree since 1983, a product of the local culture that over the years has been characterized at the national and international level. It has reached international recognition due to the work of artisans who have created a cantonal brand that distinguishes this town and its products from the rest of the handicrafts made in Costa Rica. This is due to the tradition and techniques used to decorate the wood with bright colors, as well as geometric and organic motifs that identify any piece developed by sarchiseños in any part of the world, thus forming part of the Costa Rican culture and heritage. This investigation intends to analyze the canton, the artisanal activity it houses, as well as the local users and visitors. Based on the guidelines and recommendations obtained from this investigative process this research intends to define a proposal for an architectural preliminary project that is consolidated as a strategic point that concentrates on artisanal activities and promotes the protection of the site’s own culture.
 
Esta tesis cumple con el objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS): Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, meta 4: “Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”.
 
A si mismo cumple con el objetivo 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS): Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas, meta 7: “Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.
 
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2022.
URI
https://hdl.handle.net/2238/14080
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [281]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Urban analysis as a strategy for the identification of routes and groups with heritage value in the city of San José, Costa Rica 

    Malavassi-Aguilar, Rosa Elena
  • Estructuras patrimoniales de los distritos de Turrialba y Santa Cruz para el II semestre del 2020 

    Obregón-Chavarría, Kevin; Solano-Fonseca, Wanderley (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)
    La presente investigación propone generar un desarrollo turístico sostenible para los distritos de Santa Cruz y Turrialba, los cuales se encuentran constituidos por varias estructuras patrimoniales que fueron declarados ...
  • Relaciones interculturales: La experiencia del circo y su singularidad 

    Contreras-Salinas, Sylvia; Ramírez-Pavelic, Mónica

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1