Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Study of the relationship between “unfavorable predisposition towards mathematics” and “mathematical self-confidence” in secondary school students in a school in the province of Cartago.

Estudio de la relación entre la “predisposición desfavorable hacia la matemática” y la “autoconfianza matemática” en estudiantes de secundaria en un colegio de la provincia de Cartago, Costa Rica.

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/6306
Autor
Solano García, María Laura
Garro Camacho, Karla
Meza Cascante, Luis Gerardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
 
The results of a study on secondary education students in a school in the province of Cartago, Costa Rica, whose name is reserved by confidentiality agreement, carried out in the first semester of 2020 with a sample of 341 students from a population of 371 students are presented. 8.9% of the students show a high level of “unfavorable predisposition towards mathematics” The objective of the research was to study the relationship between the variables “unfavorable predisposition towards mathematics” and “mathematical self-confidence”, analyzing the existence of differences according to sex and educational level. The “Predisposition towards Mathematics Scale (EPMAT)” by Cerda, Ortega, Casas, Del Rey, and Pérez (2016) and the “Mathematical Self-Confidence Scale” by Fennema-Sherman (1976) were used.The results indicate that approximately 8 and that approximately 87.1% show a low level of “mathematical self-confidence”. It was found that women have lower values, on average of “unfavorable predisposition towards mathematics” and higher values of mathematical self-confidence. No differences were found in the student body by educational level in any of the two variables. Finally, the research determined the existence of an inverse, strong and significant relationship between the variables.
 
Se presentan los resultados de un estudio en estudiantes de educación secundaria en un colegio de la provincia de Cartago, Costa Rica, cuyo nombre se reserva por acuerdo de confidencialidad, realizado en el primer semestre del año 2020 con una muestra de 341 estudiantes de una población de 371 estudiantes.El objetivo de la investigación fue estudiar la relación entre las variables “predisposición desfavorable hacia la matemática” y “autoconfianza matemática”, analizando la existencia de diferencias según el sexo y el nivel educativo. Se utilizaron la “Escala de Predisposición hacia las Matemáticas (EPMAT)” de Cerda, Ortega, Casas, Del Rey y Pérez (2016) y la “Escala de Autoconfianza Matemática” de Fennema-Sherman (1976).Los resultados indican que aproximadamente el 88,9% de los estudiantes muestran un nivel de “predisposición desfavorable hacia la matemática” alto y que aproximadamente un 87,1% manifiestan un nivel de “autoconfianza matemática” bajo. Se encontró que las mujeres presentan valores, en promedio, más bajos de “predisposición desfavorable hacia la matemática” y más altos de “autoconfianza matemática”. No se encontraron diferencias en el estudiantado por nivel educativo en ninguna de las dos variables. Finalmente, la investigación determinó la existencia de una relación inversa, fuerte y significativa entre las variables.
 
Fuente
Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 10 No. 2 (2021): Trama, revista de ciencias sociales y humanidades; 124-152 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 10 Núm. 2 (2021): Trama, revista de ciencias sociales y humanidades; 124-152 , Trama, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; v. 10 n. 2 (2021): Trama, revista de ciencias sociales y humanidades; 124-152 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/14169
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1