Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Agrícola
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Agrícola
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de modelo de automatización de los sistemas de riego mediante aplicación de técnicas de agricultura de precisión para los productores de la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, Cartago

Thumbnail
Ver/
PI45_BIB310669_Propuesta_de_modelo....pdf (11.02Mb)
Fecha
2023-03
Autor
Romero-Calvo, Kerin
Solorzano-Quintana, Milton
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán, corresponde a un grupo de productores hortícolas que se desarrollan dentro de la zona Norte de Cartago, la cual se destaca por poseer suelos muy fértiles y con gran capacidad de drenaje, en los cuales se desarrollan primariamente cultivos como papa, zanahoria, cebolla y fresa en una extensión de 39.83 ha para 42 unidades de manejo. Dichos cultivos al encontrarse en estas beneficiosas condiciones de suelo hacen que expresen al máximo su potencial en el uso adecuado agua, y en materia de riego es un área que tiene gran oportunidad de mejora para la gestión de los productores. Esta necesidad evidenciada es la que permitirá poder crear e implementar una herramienta de gestión que les ayude en la gestión del recurso para que sus cultivos expresen los mejores rendimientos. Por lo tanto, se abordó a través de la integración de información de cada una de las unidades de manejo, para establecer sistemas de riego específico en cada campo y con esto establecer los parámetros de automatización para la Sociedad de Usuarios de Agua (SUA) del proyecto Sanatorio Durán.
 
The Water Users Society (SUA) of the Sanatorio Durán project consist of a group of horticultural producers who operate within the northern zone of Cartago, which stands out for having very fertile soils with great drainage capacity, where crops such as potatoes, carrots, onions and strawberries are developed on an area of 39.83ha consisting of 42 management units. These crops, being in such beneficial soil conditions, express their maximum potential with the proper use of water, and on irrigation terms, it is an area with great opportunity for the producers' management improvements. This identified need will allow the development and implementation of a management tool to assist them in the management of the resource so that their crops express the best yields. Therefore, it'll will be addressed through the integration of each of the management units information, to establish specific irrigation systems on each of the parcels and with the objective of establishing the necessary automation parameters to design the water management model through precision irrigation techniques for subsequent implementation in the field through experimental parcels and with this end in Stage III of technological integration and management in the Society of Water Users (SUA) of the Sanatorio Durán project.
 
Descripción
Proyecto de Investigación y extensión (Código: 1421021) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Programa de Regionalización. Escuela de Ingeniería Agrícola, 2023
 
Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Meta 3: mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/14445
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [12]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1