Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

¿Cómo transformar ejercicios tradicionales de libros en experiencias comunicativas?

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/332110.18845/rc.v26i1-17.3321
Author
Guillén Jiménez, Luis Diego
Metadata
Show full item record
Description
Las perspectivas modernas en la enseñanza de segundas lenguas apuntan a un sistemaen el que la comunicación es más importante que el conocimiento metalingüístico (Cirockiy Widodo, 2012). Por años, las investigaciones sobre los enfoques comunicativos han demostrado que una enseñanza basada en competencias y habilidades comunicativas esmucho más efectiva para la adquisición de una segunda lengua o lengua extranjera encomparación con los métodos tradicionales (Nunan, 1989, 2004; Lee, 2000; Richards yRodgers, 2001; Ellis, 2003; Hernández, 2006). A pesar de esto, muchos textos usados porlos docentes ofrecen pocos ejercicios o prácticas con este enfoque. Esto obliga a los educadoresa dedicar tiempo y esfuerzo en buscar o diseñar materiales alternativos al librode texto, mientras este se desaprovecha. Este artículo propone un proceso creativo paraadaptar los ejercicios de los libros de texto y transformarlos en tareas comunicativas (Ellis,2009). Para ello, se parte de algunos principios del Aprendizaje por Tareas (Ellis, 2003; Willis& Willis, 2012) y se presenta un ejemplo concreto del método aplicado en un ejercicio tradicional.Dado que este es un ejercicio de creatividad (Xerri y Vassallo, 2016), no se pretendeofrecer tipologías de tareas, sino pasos en el proceso de transformación que surgen de laexperiencia del autor y de los principios del enfoque de Aprendizaje por Tareas.
Source
Revista Comunicación; Vol. 26 Núm. 1 (2017): Revista Comunicación 1-2017; 32-41 , 1659-3820 , 0379-3974 .
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Comunicación [745]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1