Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Tierra: hacia una arquitectura contemporánea sostenible en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
TFSJ1039_BIB274706_JulioCesarNuñezCorrales.pdf (44.54Mb)
Fecha
2018
Autor
Núñez-Corrales, Julio-César
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente proyecto de graduación titulado Tierra: hacia una arquitectura contemporánea sostenible en Costa Rica.  El objetivo principal permite explorar la viabilidad del uso y la sostenibilidad ambiental de la tierra como material en la arquitectura costarricense. A lo largo de la historia, la relación entre el clima y la arquitectura ha sido siempre íntima, estableciéndose una dependencia de los materiales, las técnicas, los sistemas constructivos y el diseño de los edificios. De esta manera, se destaca la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué modificaciones se debe realizar al material tierra para que cumpla con la normativa vigente y se aprovechen sus propiedades ambientales?   La metodología se fundamenta en investigación explicativa con enfoque cualitativo, cuantitativo y fenomenológico, pues se genera un diagnóstico a partir de la observación y exposición de los fenómenos presentes en la tierra como materia. En conclusión, se indica que en Costa Rica se cuenta con la materia prima necesaria para la construcción terrea que, aunque con suelos casi arcillosos, no es obstáculo para hacer correcciones en su composición y darle las características necesarias para su uso. Así mismo, se recomienda hacer pruebas para cada tipología de suelo, aunque dentro de las mismas tipologías su composición no es homogénea, es un primer paso hacia la estandarización en la compresión de la materia prima en nuestro país.  
Descripción
 
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2018.
 
Esta tesis cumple con el objetivo ODS 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Además, el Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/15132
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [323]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1