Show simple item record

dc.creatorSacristán-Romero, Francisco
dc.date2006-05-17
dc.date.accessioned2024-09-28T00:47:39Z
dc.date.available2024-09-28T00:47:39Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/15314
dc.descriptionLa teledetección ofrece grandes posibilidades para la realización de progresos en el conocimiento de la naturaleza, aunque todavía no se ha logrado todo lo que de ella se esperaba debido a que se piensan realizar perfeccionamientos en el campo de la resolución espacial, espectral y temporal de los datos. Además, es necesario un mayor rigor científico en la interpretación de losresultados obtenidos, tratando de no extraer conclusiones definitivas de los estudios medioambientales realizados mediante técnicas de teledetección. Los modelos que se elaboran para interpretar los datos de teledetección deberán tener como objetivo eliminar los efectos ocasionados por la variabilidad en las condiciones de captación, la distorsión provocada por la atmósfera y la influencia de parámetros tales como la posición del Sol, pendiente, exposición, altitudes-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora)es-ES
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/22/21
dc.sourceTecnología en marcha Journal; Vol. 19 No. 1 (2006); pág. 31en-US
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha; Vol. 19 Núm. 1 (2006); pág. 31es-ES
dc.source2215-3241
dc.source0379-3982
dc.titleTecnología al servicio del medio ambientees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record