Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del comportamiento de mercado de la pitahaya (Hylocereus undatus) en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/62
Autor
Quirós-Madrigal, Olman
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La pitahaya (Hylocereus undatus) es una planta que pertenece a la familia de las cactaceae, que se puede consumir como fruta fresca o procesada como pulpa; sin embargo, en Costa Rica su uso no está muy difundido, por lo que el mercado meta es la población de origen nicaragüense residente en el país, quienes catalogan el producto como de consumo tradicional o masivo.Es por esto que resulta importante retomar el estudio de los componentes del mercado, en donde se destaca no sólo por ser una fruta con componentes nutricionales que aportan beneficios a la salud humana, sino tambien porque suple una demanda latente y su cultivo puede ser una actividad alternativa para productores de zonas con condiciones agroecológicas adversas. En relación con el abastecimiento del producto en el mercado nacional, se enfatiza que su procedencia es nacional pero principalmente se importa como fruta fresca y pulpa de Nicaragua y, en menor grado, de Colombia.El precio de la pitahaya en el mercado nacional está estrechamente relacionado con los precios de importación, ya que la oferta principal proviene del producto importado, por lo que ha tenido un comportamiento creciente al pasar, de US$0,574 en el año 2003, a US$1,18 por kg en el 2007.
Fuente
Tecnología en marcha Journal; Vol. 23 No. 2 (2010); pág. 14 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 23 Núm. 2 (2010); pág. 14 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15357
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [200]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1