Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistema nacional de incentivos a la producción más limpia en Costa Rica
dc.creator | Varela-Rojas, Irene | |
dc.date | 2009-01-16 | |
dc.date.accessioned | 2024-09-28T01:12:25Z | |
dc.date.available | 2024-09-28T01:12:25Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/116 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/15414 | |
dc.description | La producción más limpia (P+L) es una estrategia integrada y preventiva que incrementa la productividad y la competitividad empresarial, a la vez que protege la salud y el ambiente. Pese a estas ventajas, la pequeña y mediana empresa (pyme) tiene obstáculos para adoptar P+L, lo que ha justificado la creación de incentivos de apoyo por parte de instituciones del Estado. Sin embargo, la adopción de P+L es aún incipiente en el país, pues los incentivos creados están dispersos en diferentes instituciones, son desconocidos y poco comprendidos por los empresarios. Estas circunstancias dieron fundamento a la presente investigación2, la que permitió hacer un análisis exhaustivo de las políticas, normativas y acciones institucionales, con el fin de identificar los incentivos vigentes y consolidarlos en un documento que facilite el acceso de las pyme a un “Sistema Nacional de Incentivos a la P+L en Costa Rica”.Los incentivos más relevantes se encuentran en la “Ley sobre las PYME3 ”, que establece mecanismos de apoyo para una atención integral de las pyme como la RED PYME; el Proceso de Atención Integral; el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) y el programa pymes del INA. En materia de financiamiento, la Ley sobre las pyme crea importantes fondos, como el FODEMIPYME y el PROPYME; este último no reembolsable. Otras líneas de crédito de la banca estatal y privada son el fondo FOCARI para el sector informal; FODEMIpyme, el Crédito para ProgramasAmbientales del BCIE; el Fondo de Gestión Ambiental del Banco Cuscatlán y el Fondo del Convenio KFW–BNCR, entre otros. También se identificaron premios creados por ley, que galardonan el uso eficiente de recursos, tales como el Premio Nacional de Energía; Premio a la Innovación Tecnológica; Premio a la Excelencia; Premio Guayacán al Mejoramiento Ambiental y otros regionales e internacionales como el Premio a la Innovación Ambiental, del CCAD. Estos y otros incentivos fueron identificados y están ahora disponibles para las pyme en un solo documento denominado “Manual de Incentivos a la P+L”. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Tecnológica de Costa Rica (entidad editora) | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/116/115 | |
dc.source | Tecnología en marcha Journal; Vol. 22 No. 2 (2009); pág. 51 | en-US |
dc.source | Revista Tecnología en Marcha; Vol. 22 Núm. 2 (2009); pág. 51 | es-ES |
dc.source | 2215-3241 | |
dc.source | 0379-3982 | |
dc.title | Sistema nacional de incentivos a la producción más limpia en Costa Rica | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología en Marcha [200]
Es una revista que se publica por trimestres