Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Informe final: desarrollo de la tecnología de inmovilización: estabilización / solidificación de desechos peligrosos en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/118
Autor
Romero-Esquivel, Luis Guillermo
Vargas-Camareno, Maricruz
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se evaluó la tecnología de inmovilización en un lodo proveniente del tratamiento del agua residual del proceso de electrodeposición de cromo y níquel sobre cobre; dos reactivos químicos vencidos de metales tóxicos (plomo y cadmio); y dos residuos sólidos resultantes del tratamiento de desechos líquidos del Instituto Tecnológico de Costa Rica.Para la inmovilización de un lodo proveniente del tratamiento del agua residual del proceso de electrodeposición de cromo y níquel sobre cobre de la empresa Prolex S. A., se evaluó la eficacia de tres tipos de materiales cementantes: cemento Pórtland / carbonato de calcio (50/50 y 75/25); y cemento Pórtland/puzolana (85/15). Con el fin de determinar si el lodo se puede disponer en un relleno sanitario, se determinaron las características toxicas de lixiviación del lodo mediante el método Toxicity Characteristic Leaching Procedure (TCLP), determinándose que los niveles de lixiviación del níquel están por encima de la norma nacional. Se encontró que todos los cementos logran la inmovilización satisfactoria del níquel, pero la mezcla cemento Pórtland/puzolana (85/15) presenta las mejores resistencias mecánicas para la disposición del material tratado en un relleno sanitario; por lo tanto es la más recomendable para el tratamiento. Este tipo de material cementante también se evaluó a nivel piloto, utilizando una mezcladora del tipo empleado en construcción. La resistencia mecánica del material así preparado está cuatro veces por encima de la formulación que utilizaba la empresa Prolex S. A., que incluye un aditivo importado, cemento convencional y piedra.La tecnología de inmovilización también resultó satisfactoria en el tratamiento de reactivos vencidos de metales tóxicos (plomo y cadmio). En este caso, los cementos convencional, Pórtland y Pórtland con puzolanas fueron eficaces al inmovilizar acetato de cadmio en un 11% y acetato de plomo en un 6% del total. Al tratar acetato de plomo en un 15%, fue posible la inmovilización del plomo hasta en un 15%. En estos experimentos se utilizó arena como agregado en un 65% y se esperaría que al evitar el uso de la arena la cantidad de material por inmovilizar sea mayor.
Fuente
Tecnología en marcha Journal; Vol. 22 No. 2 (2009); pág. 79 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 22 Núm. 2 (2009); pág. 79 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15416
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1