Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Reproducción en hembras bufalinas: inseminación artificial y reproducción asistida

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/161
Autor
Vale, William G.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El uso de semen congelado de la especie bufalina en la Inseminación Artificial (IA) se realizó por primera vez por Bhattacharya y Srivastava (1955) en la India. Luego, continuaron varios estudios realizados en diferentes países, Roy et al. (1956), Basirov (1964), Allahverdiev (1969) y Sahana y Roy (1972). Sin embargo, la ausencia de un procesamiento tecnológico adecuado del esperma en lo que se refiere a los diluyentes, el de tiempo de equilibración, concentración de glicerol, métodos de congelación y la falta de un estándar adecuado llevó a resultados pobres y variables. Toda la tecnología de procesamiento se basó en la misma metodología utilizada para el ganado bovino, faltando por lo tanto, el desarrollo de un diluyente especifico para bufalinos. Después del seminario sobre la reproducción y la inseminación artificial, promovido por la FAO y el Gobierno Sueco, en Karnal, India en 1979, varias mejoras se obtuvieron en los laboratorios de diferentes partes del mundo, lo cual culminó en el uso de diluyentes aptos para el semen de búfalo y la obtención de tasas nacimiento mayores al 65% (Sengupta y Sukhija, 1988).En Brasil, la práctica de la IA en los bufalinos comenzó en los años 80 del pasado siglo, cuando Vale et al. (1984) al utilizar los diluyentes TES y TRIS realizaron con éxito la primera inseminación con semen congelado en la región amazónica, con el cual logró tasas de preñez superiores a 50%. Posteriormente, tasas superiores al 70% de nacimientos fueron obtenidas por los mismos investigadores, iniciando el uso del proceso ampliamente en todo Brasil y América Latina. En otros países de América Latina, incluyendo Brasil se registran índices de nacimientos arriba del 80%, mientras que en China hay datos oficiales que reportan índices de fertilidad alrededor del 90% en búfalas inseminadas en municipios rurales. Por lo tanto, hoy en día la inseminación artificial en hatos de búfalos llega a la misma tasa de fertilidad que en el ganado bovino.
Fuente
Tecnología en marcha Journal; Vol. 24 No. 5 (2011): Número Especial; pág. 5 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 24 Núm. 5 (2011): Número Especial; pág. 5 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15461
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1