Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

“Manejo de desechos peligrosos en los laboratorios del Instituto Teconológico de Costa Rica (III Fase)”

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/194
Autor
Salas-Jiménez, Juan Carlos
Quesada-Carvajal, Hilda
Harada, Katsuhiro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se realizó un escalamiento, a nivel de planta piloto, para el tratamiento de los desechos que se encuentran almacenados en cantidades significativas en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), como son los desechos acuosos de metales pesados provenientes de los laboratorios y de las escorias del proceso de nitruración.Se contó con la participación del Dr. Katsuhiro Harada, cooperante japonés, quien propuso una metodología de tratamiento que fue probada y adaptada a las características de los desechos peligrosos que se generan en el ITCR y además, se propuso un procedimiento operativo para centralizar el tratamiento de los desechos que se producen en diferentes laboratorios, pero tienen características químicas semejantes, por lo cual pueden ser tratados con el mismo método químico. Para estos casos, sería más sencillo y barato concentrar el tratamiento en un solo lugar, y en el caso de desechos muy peligrosos, cuyo tratamiento y disposición final sean algo complicados de implementar, es recomendable que se establezca un laboratorio especializado con personal capacitado para su manejo. Para tal fin, se construyó un laboratorio de desechos peligrosos equipado con un reactor, un filtro de lodos y equipos de laboratorio para análisis. Los métodos probados en la planta piloto para el tratamiento de los desechos acuosos de metales pesados y de escorias con cianuro fueron efectivos.
Fuente
Tecnología en marcha Journal; Vol. 22 No. 1 (2009); pág. 36 , Revista Tecnología en Marcha; Vol. 22 Núm. 1 (2009); pág. 36 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15495
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Tecnología en Marcha [300]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1