Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista AgroInnovación en el trópico húmedo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista AgroInnovación en el trópico húmedo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Relación entre factores climáticos y la infección foliar de Sigatoka Negra (Pseudocercospora fijiensis) en plantas de banano (Musa AAA) con y sin la aplicación de fungicida

No Thumbnail [100%x200]
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/agroinn/article/view/6503
Autor
Benavides López, Luis Fernando
Camacho, Marlen
Muñoz Fonseca, Miguel Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se realizó esta investigación con el objetivo de determinar el efecto de factores climáticos sobre la infección de Pseudocercospora fijiensis, agente causal de la enfermedad Sigatoka Negra, en plantas de banano con y sin fungicida, durante 16 semanas consecutivas. Se determinó que las condiciones climáticas imperantes durante el periodo en que la hoja 1 estuvo en estado de candela influyeron en el crecimiento del patógeno (pg ADN) y el desarrollo de los síntomas de la enfermedad, según el porcentaje de área foliar necrosada (infección). En los tratamientos con y sin aplicación de fungicidas, las variables climáticas de mayor relación con la cantidad de ADN de P. fijiensis en hoja posición 1 fueron la precipitación, la temperatura promedio, la humedad relativa y la radiación solar (con fungicida: r = 0,45, 0,54, 0,43 y 0,34, respectivamente; y sin fungicida: r = 0,54, 0,17, 0,38 y 0,52). La aplicación de fungicida tuvo efecto sobre la cantidad de ADN del patógeno y consecuentemente sobre la infección, por ende,  afectó el desarrollo de los síntomas de Sigatoka Negra. Para el tratamiento sin fungicidas se registró la relación entre la infección (%) y la cantidad de ADN del hongo, la precipitación, temperatura mínima, temperatura promedio, humedad relativa, humedad foliar y radiación solar (r = 0,45, 0,40, 0,45, 0,28, 0,58, 0,40 y 0,60 respectivamente). Se observó que la aplicación de fungicidas afectó la relación clima-infección y clima-ADN del hongo, por su efecto fungicida sobre el proceso de infección del patógeno P. fijiensis.
Fuente
Revista AgroInnovación en el Trópico Húmedo; Vol. 3 Núm. 1 (2022): Revista AgroInnovación en el Trópico Húmedo; 1-13 , 2215-5368 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/15549
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista AgroInnovación en el trópico húmedo [28]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 

NoThumbnail