Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Espíritu emprendedor en la población estudiantil universitaria. Estudio GUESSS. Informe de resultados para Costa Rica 2023

Thumbnail
Ver/
D54_BIB313832_Espiritu_emprendedor....pdf (1.919Mb)
Fecha
2024
Autor
Leiva-Bonilla, Juan Carlos
Mora-Esquivel, Ronald
de-la-O-Cordero, Dyalá
Picado-Arroyo, Rytha
Víquez-Paniagua, Ana Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Costa Rica, 2603 personas estudiantes universitarias respondieron la encuesta del GUESSS entre los meses de septiembre y diciembre de 2023. Los principales resultados fueron los siguientes. · Intención de emprender al finalizar la universidad. Un 14,44% de las personas encuestadas aspira a fundar su propia empresa al concluir sus estudios universitarios. A nivel mundial, esa cifra fue de 15,70%. Aunque las muestras no son comparables, pues son diferentes personas, es interesante anotar que, en el caso de Costa Rica, este resultado en 2021 fue de 21,10%, mientras que en 2018 alcanzó un valor de 11,80%. · Intención de emprender cinco años después de finalizar la universidad. Un 35,57% de los encuestados tiene la intención de iniciar su propio negocio cinco años después de haberse graduado. A nivel mundial, esa cifra fue de 30%. En el estudio para Costa Rica en 2021, dicho valor fue de 37,60%, así como 47,70% en 2018. · Primero me empleo, luego emprendo. Se mantiene el patrón de “primero me empleo, luego emprendo”, que se ha detectado desde hace varios años. · Intención de emprender por género. La intención de emprender después de graduarse es prácticamente similar entre mujeres y hombres (49,50% vs. 49,20%). La intención de emprender cinco años después de haberse graduado es superior en las mujeres (55,50% vs. 43,80%). · El rol de la universidad. La valoración que hacen las personas encuestadas con respecto al rol que ejercen las universidades incentivando el espíritu emprendedor (por medio de los conocimientos y habilidades que transmiten, así como el clima que promueven alrededor del tema) se mantiene estable en la mayoría de los criterios evaluados, aunque con descensos en algunas variables con respecto a los estudios previos. · Emprendimientos nacientes. Un 28,20% de las personas encuestadas se puede catalogar como emprende dor naciente, entendido como aquella persona que, en el momento de la encuesta, está tratando de crear su propia empresa o generar un auto empleo. A nivel mundial el porcentaje fue 25,70%. En 2021 para Costa Rica, la cifra fue 21,70% y en 2018 un 29,10%. · Emprendimientos activos. Un 15,20% de las personas encuestadas se puede catalogar como emprendedor activo, entendido como aquella persona que, en el momento de la encuesta, está operando su propia empresa. A nivel mundial el porcentaje fue 11,10%. En 2021 para Costa Rica, la cifra fue 14,60% y en 2018 de 10,80%.
Descripción
Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024
URI
https://hdl.handle.net/2238/15647
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Desarrollo Académico [58]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1