Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Los sistemas CASA como solución en los centros de producción de dosis seminales porcinas

Thumbnail
Ver/
DSC13_BIB314044_Sistemas_CASA_solución_centros_producción_dosis_seminales_porcinas_Valverde-Abarca, Anthony_y_otros2_2017.pdf (442.6Kb)
Fecha
2017
Autor
Valverde-Abarca, Anthony
Soler, Carles
Madrigal-Valverde, Mónica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de la realización de un análisis espermático en cerdos consiste en tratar de estimar el nivel de fertilidad de la muestra analizada. Históricamente, se han tratado de definir criterios de corte para determinar qué semen podía ser considerado fértil y cuál no. Y no solo eso, sino que se pretende hacer un cálculo de cuántas dosis de inseminación se pueden realizar a partir de dicha muestra. Sin embargo, la realidad no es tan simple y se ha puesto de manifiesto la necesidad de considerar varios parámetros de la forma más interrelacionada posible, siendo la concentración, la movilidad y la morfología los más comúnmente aceptados. Cuando se realiza un análisis seminal de forma subjetiva es muy difícil conseguir un mínimo de fiabilidad y repetitividad en las valoraciones realizadas. De hecho, en los análisis de semen humano, en los que más se ha trabajado la evaluación de dichos análisis, se ha observado que el coeficiente de variación asociado a diferentes medidas, hechas por un mismo especialista, es del orden del 20%. La forma tradicional de superar este factor ha sido incrementar el número de espermatozoides por dosis, como un “factor de seguridad”. Sin embargo, esa práctica se puede calificar como de poco profesional y la repercusión directa que tiene es la baja productividad por reproductor. La alternativa de que se dispone es el análisis computacional de semen, usando los sistemas de Análisis de Semen Asistido por Computadora (CASA, por sus siglas en inglés de “Computer-Assisted Semen Analysis”). Debido a que estos sistemas han tenido un precio relativamente alto y que no han sido diseñados para el análisis de rutina o de la producción. Su uso se ha limitado a centros de investigación o clínicas de reproducción asistida, para los cuales la batería de información que estos sistemas aportan resulta de mayor interés. El presente artículo pretende aportar información sobre el desarrollo de una nueva generación de sistemas diseñados, especialmente, en el contexto del cálculo auto mático de dosis de inseminación. Sin embargo, es necesario hacer un repaso de las características genéricas que definen a los sistemas CASA para comprender mejor lo que ha supuesto el desarrollo de un sistema de análisis seminal.
Descripción
UTN Informa, número 80 (2017):74-80
URI
https://hdl.handle.net/2238/15696
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Artículos [26]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1