Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoto Martínez, Andreaes
dc.contributor.authorÁlvarez-Campos, Jimena
dc.date.accessioned2025-02-20T22:33:53Z
dc.date.available2025-02-20T22:33:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/15714
dc.descriptionProyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2023.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo número 9 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 5: Disminuir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.es
dc.description.abstractEl desarrollo económico y el aumento de la población de manera exponencial y desorganizada, ha creado afectaciones colaterales, como lo es, la creación de residuos. Es por esto, que en los últimos años, se han venido trabajando soluciones globales y comunales para mitigar los efectos que conlleva la creación de estos. Una de estas soluciones, es el reciclaje, y para poder lograr crear una red de reciclaje, es que nacen los centros de recuperación de residuos valorizables. En Costa Rica, se cuenta con aproximadamente, 13 centros de reciclaje, los cuales, no logran suplir a toda la población del país, es por este motivo que la Municipalidad de Mora, por medio del departamento de Gestión Ambiental, ha trabajado en la recolección de estos residuos valorizables, sin embargo, aún no cuenta con su propio centro de recuperación, de ahí que nace la idea de esta investigación. Es importante destacar, que el centro de recuperación de residuos valorizables para el Cantón de Mora, busca no solo cubrir las necesidades ambientales y comerciales que provienen de la problemática que conlleva las prácticas diarias de consumo, sino, también crear un centro educativo ambiental y un centro de capacitación que complemente el proyecto y así poder generar un mayor interés de la población.es
dc.description.abstractThe economic development and the increase of the population in an exponential and disorganized way, has created collateral effects, such as the creation of waste. This is why, in recent years, global and communal solutions have been in the making, to mitigate the effects that waste generates. One of these solutions is recycling, and in order to create a recycling network, recycling centers are needed. In Costa Rica, there are approximately 13 recycling centers, which are unable to supply the entire population of the country. This is the reason why the Municipality of Mora, through the Department of Environmental Management, has worked on the collection of this recoverable waste, however, it still does not have its own recycling center, hence the idea of this research. It is important to highlight that the recycling center for Mora seeks not only to cover the environmental and commercial needs that come from the problems that daily consumption practices entail, but also to créate an environmental educational and entrepreneurship center that complements the project and generates greater interest from the population.es
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectManejo de desechoses
dc.subjectTratamiento de residuoses
dc.subjectResiduos sólidoses
dc.subjectGestión ambientales
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.subjectWaste managementes
dc.subjectWaste treatmentes
dc.subjectSolid wastees
dc.subjectEnvironmental managementes
dc.subjectArchitectural designes
dc.titleCentro de recuperación de residuos valorizables del Cantón de Moraes
dc.typetesis de licenciaturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem