Centro Infantil de Nutrición y Atención Integral (CINAI) en Estrada de Limón
Resumen
El Trabajo Final de Graduación Centro Infantil de Atención Integral (CINAI) en Estrada de Limón, desarrolla la investigación y propuesta arquitectónica para la realización de un CEN-CINAI en la localidad de Estrada en la provincia de Limón. Con este proyecto se busca solventar las necesidades de cuido, atención integral y alimentación complementaria que provee la institución para la población materno- infantil de la zona y localidades aledañas.
La propuesta se respalda con un arduo proceso investigativo, donde se explora la delimitación social, física, temporal y disciplinaria mediante métricas y estadísticas comprobadas. De esta manera se define la población meta y las necesidades espaciales que la propuesta debe solventar, utilizando como fuente de información, diferentes encuestas y entrevistas realizadas a los encargados del centro.
El CINAI busca solventar una problemática real presente en la zona, la falta de instalaciones apropiadas para la atención de la población debido a la clausura de los dos anteriores centros de atención. Debido a esto, se realiza un análisis de sitio completo que respalda la viabilidad del lote seleccionado y se define una propuesta de desarrollo constructivo junto con una estimación de costos para ayuda a generar un resultado viable y certero.
Las decisiones de diseño se sustentan considerando la normativa nacional, las necesidades de la población, las variables naturales y construidas. De esta manera se genera un anteproyecto completo que responde a un programa arquitectónico acertado, con una distribución de espacios que resuelve las necesidades espaciales de la población. The Final Graduation Project Centro Infantil de Atención Integral (CINAI) in Estrada de Limón, develops the research and architectural proposal for the realization of a CEN-CINAI in the town of Estrada in the province of Limón. This project seeks to meet the needs of care, comprehensive care and complementary feeding provided by the institution for the mother and child population of the area and surrounding localities.
The proposal is supported by an arduous research process, where the social, physical, temporal and disciplinary delimitation is explored through proven metrics and statistics. In this way, the target population and the spatial needs that the proposal should solve are defined, using as a source of information, different surveys and interviews with the people in charge of the CEN-CINAI.
The CINAI seeks to solve a real problem in the area, the lack of appropriate facilities for the attention of the population due to the closure of the two previous centers of attention. Due to this, a complete site analysis is performed to support the viability of the selected lot and a construction development proposal is defined along with a cost estimate to help generate a grounded and viable result.
Design decisions are based on national regulations, the needs of the population, and natural and built variables. In this way, a complete preliminary project is generated that responds to a grounded architectural program, with a distribution of spaces that meets the spatial needs of the population.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025. Esta tesis cumple con el objetivo número 2 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Meta 1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Además del objetivo número 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 2: Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.