Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Investiga.TEC
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Investiga.TEC
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aplican la arquitectura bioclimática en centros escolares rurales de El Salvador

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/703
Autor
Mejia Fernández, José Carbilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Tal parece que nos hemos acostumbrado a la utilización de los llamados“diseños tipos” como la única solución en el desarrollo de proyectos de infraestructura educativa en el país; lo anterior trae como consecuencia directa diseños y, por consiguiente edificaciones, que no responden a lasnecesidades reales de cada centro escolar; es por eso que en la  implementación de proyectos de infraestructura escolar se vuelve  imperativo conocer las propiedades específicas de cada material de construcción existente en el mercado y analizar, entre otras cosas, la  topografía del lugar, la dirección de los vientos dominantes en la zona, la carta solar, la vegetación existente, la orientación óptima de la edificación y el régimen de lluvia en el lugar, elementos que son fundamentales parala arquitectura bioclimática. Lo expuesto anteriormente está ligado al compromiso moral y ético del profesional de la construcción, es decir, a la investigación y compenetración de toda la información posible respecto a los problemas y necesidades que se presentan, ya que de ello dependerá lo acertado de nuestra intervención; esto nos permitirá contar con  infraestructura escolar más confortable y que sirva de punta de lanza de diseños bioclimáticos aplicados a nuestros centros escolares.
Fuente
Investiga.TEC; Núm. 14 (2012); pág. 8-9 , 1659-3383 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/16173
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Investiga.TEC [100]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1