Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMontero Campos, Virginia
dc.date2013-02-05
dc.date.accessioned2025-06-05T20:08:05Z
dc.date.available2025-06-05T20:08:05Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/731
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16196
dc.descriptionEl estudio del impacto de las modificaciones o alteraciones de nuestro entorno, ya sea de origen natural o antrópico sobre la salud, es un trabajomultidisciplinario y transdisciplinario que necesita considerarse desde muy diferentes perspectivas.Es importante entonces tener en cuenta el impacto que las condiciones ambientales ejercen sobre la salud de la población y los aspectos sociales y económicos que intervienen en ello.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relationhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/investiga_tec/article/view/731/659
dc.sourceInvestiga.TEC; Núm. 12 (2011); pág. 15-16
dc.source1659-3383
dc.title¿Por qué investigar sobre la bacteria Helicobacter pylori en la población costarricense?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Investiga.TEC [100]
    Es una revista que se publica tres veces al año

Mostrar el registro sencillo del ítem