Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolís-García, Marcoses
dc.contributor.authorMartínez-Salgado, Yency-Gabriela
dc.date.accessioned2025-06-26T21:24:41Z
dc.date.available2025-06-26T21:24:41Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16269
dc.descriptionProyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo número 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 4A: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.es
dc.description.abstractEl casco central de San José enfrenta actualmente una escasa oferta residencial que dificulta el acceso a viviendas para los habitantes, especialmente para adultos jóvenes y estudiantes universitarios, debido a los elevados costos de alquiler en la zona central. Esto resulta insostenible para este perfil de población, afectando su dinámica cotidiana y dificultando su acceso a alojamiento adecuado y cercano a sus lugares de estudio y trabajo. Esta situación ha generado una necesidad imperante de soluciones habitacionales asequibles que promuevan el repoblamiento y la reactivación del centro de la capital, aprovechando la infraestructura existente que actualmente se encuentra subutilizada, en desuso o en lotes vacíos. El proyecto de residencias estudiantiles responde a esta creciente necesidad, proporcionando alojamiento accesible y adecuado para estudiantes universitarios del Campus Local de San José del Tecnológico de Costa Rica. Este proyecto no solo busca satisfacer las necesidades inmediatas de los estudiantes, sino también contribuir al tejido urbano y social de la capital, promoviendo un crecimiento sostenible y comunitario. Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran fomentar el repoblamiento del centro de la ciudad, satisfacer la demanda de viviendas para estudiantes universitarios que utilizan la ciudad diariamente y revitalizar las áreas residenciales. A través de la creación de una tipología de vivienda compartida, económica y segura, se busca ofrecer un entorno propicio para el desarrollo integral de la vida cotidiana, integrando espacios que faciliten el desarrollo académico, social y personal de los residentes, y reduciendo los tiempos de traslado al estar cerca de su lugar de estudio. El edificio se emplaza estratégicamente en el corazón de la ciudad, facilitando el acceso a servicios básicos, transporte público y áreas de esparcimiento. Además, la propuesta arquitectónica incluye espacios comunes como salas de estudio, gimnasio y áreas recreativas que fomentarán la interacción y el bienestar de los usuarios. Se espera que este proyecto estimule la economía local, fortalezca la comunidad urbana y mejore el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes.es
dc.description.abstractSan José’s central district currently faces a housing shortage, making it difficult for inhabitants—especially young adults and university students—to find affordable accommodations due to high rental costs. This situation is unsustainable for this demographic, limiting their access to housing near their universities and workplaces. This has created an urgent need for affordable housing solutions that encourage the repopulation and revitalization of the city center by repurposing underutilized infrastructure. The student residence project addresses this need by providing accessible and suitable accommodations for university students at the San José Campus of the Costa Rica Institute of Technology. This initiative not only meets students’ immediate housing needs but also strengthens the city’s urban and social fabric, fostering sustainable community growth. The project’s main objectives are to promote urban repopulation, meet the growing housing demand for university students, and revitalize residential areas. By introducing an affordable and shared housing model, the project aims to provide an environment that fosters academic, social, and personal growth while minimizing commute times. The building is strategically located in downtown San José, ensuring convenient access to essential services, public transportation, and recreational spaces. Additionally, the architectural proposal includes communal areas such as study rooms, a gym, and recreational spaces designed to enhance interaction and well-being among residents. This project is expected to generate substantial economic and social benefits by revitalizing the local economy, strengthening the urban community, and enhancing students’ academic performance and quality of life.es
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectRehabilitación urbanaes
dc.subjectArquitectura residenciales
dc.subjectEdificios de apartamentoses
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.subjectCity planninges
dc.subjectUrban renewales
dc.subjectResidential architecturees
dc.subjectResidential architecturees
dc.subjectArchitectural designes
dc.titleResidencias estudiantiles bajo el marco de la rehabilitación y reactivación urbana del centro de San Josées
dc.typetesis de licenciaturaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem