Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño para las nuevas instalaciones educativas del Liceo Rural La Ceiba

Thumbnail
Ver/
TFSJ1252_BIB315010_Alexander_Huertas-Sandí.pdf (84.34Mb)
Fecha
2025
Autor
Huertas-Sandí, Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación aborda la arquitectura educacional en Costa Rica, con un enfoque crítico sobre el estado actual de la infraestructura de los centros educativos públicos, especialmente en contextos rurales. A lo largo de su historia, Costa Rica ha sido reconocida por su compromiso con la educación como pilar de igualdad social y desarrollo humano. No obstante, en las últimas décadas se ha evidenciado un progresivo deterioro de la infraestructura educativa, acompañado de una disminución en la inversión pública y una creciente desatención hacia los territorios rurales. Esta situación no solo compromete la calidad del entorno físico donde se desarrolla el aprendizaje, sino que profundiza las brechas sociales y territoriales, contraviniendo los principios de equidad Liceo Rural Las Ceibas, una nueva casa que han caracterizado al sistema educativo costarricense. Desde la disciplina arquitectónica, se plantea la necesidad de repensar el rol del espacio educativo como agente transformador, promoviendo propuestas que respondan a las condiciones particulares del contexto rural reconozcan las dinámicas sociales de las comunidades y garanticen el acceso equitativo a entornos de aprendizaje dignos, funcionales y culturalmente pertinentes. La tesis propone una estrategia de diseño que integra criterios de sostenibilidad, participación comunitaria y pertinencia territorial, con el objetivo de contribuir a la construcción de una arquitectura educacional más inclusiva y resiliente, en consonancia con los valores históricos del país y las exigencias del presente.
 
This research addresses educational architecture in Costa Rica, with a critical focus on the current state of public educational infrastructure, particularly in rural contexts. Throughout its history, Costa Rica has been recognized for its commitment to education as a pillar of social equality and human development. However, in recent decades, there has been a progressive deterioration of school infrastructure, accompanied by a decrease in public investment and growing neglect of rural areas. This situation not only compromises the quality of the physical learning environment but also deepens social and territorial gaps, undermining the principles of equity that have historically characterized the Costa Rican educational system. Las Ceibas HighSchool, a New House From an architectural standpoint, the study proposes the need to rethink the role of educational spaces as transformative agents, promoting design strategies that respond to the specific conditions of rural contexts, acknowledge the social dynamics of communities, and ensure equitable access to dignified, functional, and culturally relevant learning environments. The thesis outlines a design approach that incorporates sustainability, community participation, and territorial relevance, aiming to contribute to the development of a more inclusive and resilient educational architecture—one that aligns with the country’s historical values and responds to the demands of the present.
 
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025.
 
Esta tesis cumple con el objetivo número 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 4A: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16311
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [334]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1