Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Agronegocios
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Agronegocios
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Valoración participativa de técnicas para el combate del picudo del chile dulce

Thumbnail
View/Open
PI125_BIB314706_Valoracion_participativa_de_tecnicas....pdf (935.9Kb)
Date
2022
Author
Calderón-Cerdas, Rubén
Mena-Quirós, Oldemar
Metadata
Show full item record
Abstract
En 2022, se ejecutó la actividad de fortalecimiento llamada “Evaluación de técnicas y estrategias para el combate del picudo del chile dulce bajo un enfoque de Manejo Integrado”. Con base en los resultados obtenidos para entonces, se propuso la actual propuesta, la cual pretendió probar combinaciones de técnicas para combatir el problema fitosanitario del picudo. Se realizaron sesiones de trabajo con productores, conversaciones, trabajo participativo, visitas a campo y entrevistas con agricultores de chile dulce. Se propuso el uso combinado de técnicas de combate como con el uso de productos orgánicos, feromonas, atrayentes, arcillas, prácticas culturales, entre otros. En campo, fueron probados algunos productos y técnicas con el fin de medir la eficiencia en el combate del picudo. Se colocaron feromonas en conjunto con insecticidas químicos, feromonas con hongos entomopatógenos (Bauveria bassiana y Metarhizium anisopliae), lámparas de luz morada con insecticida en polvo, lámpara con hongos entomopatógenos, pectinas con diatomita y pectinas con fumagina. Se obtuvo chiles sanos cuando se impregnó la corola del fruto con pectinas y diatomita juntos. Además, se corroboró que la cantidad de insectos muertos fue mayor cuando se añadió insecticida a la trampa con feromona en comparación que la trampa sola con la feromona. Lo anterior sugiere que, si se impregna la trampa con hongos entomopatógenos, aumentará la inoculación de los insectos. A pesar de los resultados favorables obtenidos, existe la probabilidad de que lleguen picudos desde fincas vecinas, lo que haría insuficiente el esfuerzo de fincas individuales. Será importante impulsar una estrategia regional y no en fincas aisladas. Como parte de esta actividad de fortalecimiento, se construyó una infografía, una guía de manejo integrado del picudo y se incluyó un apartado de manejo integrado del picudo dentro del Trabajo Final de Graduación denominado “Guía para el reconocimiento y manejo de problemas fitosanitarios en chile picante por los proveedores de la empresa Inversiones Agroindustriales PEMACA S.A”
 
In 2022 was carried out an activity called “Evaluation of techniques and strategies to control the pepper weevil under an Integrated Management approach”. Based on the results obtained, we proposed a test combination of techniques to control the weevil. Work sessions were held with producers, conversations, participatory work, field visits and interviews with chili farmers. The combined use of control techniques was proposed, such as the use of organic products, pheromones, attractants, clays, and cultural practices. In the farm, some products and techniques were tested to measure their efficiency in controlling the weevil. Pheromones were placed together with chemical insecticides, pheromones with entomopathogenic fungi (Bauveria bassiana and Metarhizium anisopliae), purple light lamps with powdered insecticide, lamp with entomopathogenic fungi, pectins with diatomite and pectins with sooty mold. Healthy chili peppers were obtained when the corolla of the fruit was impregnated with pectins and diatomite together. Furthermore, it was confirmed that the number of dead insects was greater when insecticide was added to the trap with pheromone compared to the trap alone with the pheromone. The above suggests that if the trap is impregnated with entomopathogenic fungi, insect inoculation will increase. Despite the favorable results obtained, there is a probability that weevils will arrive from neighboring farms, which would make the efforts of individual farms insufficient. It will be important to promote a regional strategy and not on isolated farms. As part of the work, an integrated management package called “Guide for the recognition and management of phytosanitary problems in chili specific for the inspectors of the company PEMACA S.A” is included.
 
Description
Proyecto de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Programa de Regionalización. Escuela de Agronegocios, 2022
 
Este proyecto de investigación cumple con el objetivo ODS 2: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Meta 4: asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16312
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de Proyectos de Investigación [18]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1