Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValerio-Alfaro Daniloes
dc.contributor.authorSolórzano-Flores, Ana-Laura
dc.date.accessioned2025-09-22T17:33:26Z
dc.date.available2025-09-22T17:33:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16336
dc.descriptionProyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025.es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo número 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Además del objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.es
dc.description.abstractLa propuesta tiene como objetivo central la renovación espacial del Hogar Transitorio de la Asociación al Niño con Cariño en Alajuela, Costa Rica. Esta organización, ubicada en el distrito de Desamparados, se dedica a la protección y cuidado de niñas en situación de vulnerabilidad, brindándoles un entorno seguro y acogedor que respalde su desarrollo integral. Sin embargo, las instalaciones actuales no cumplen plenamente con las necesidades de las niñas ni con los estándares requeridos para su bienestar, debido a limitaciones de espacio, problemas de distribución y falta de mantenimiento. Este proyecto busca diseñar un entorno que no solo atienda las necesidades básicas de habitabilidad y seguridad, sino que además promueva el desarrollo físico, emocional y social de las niñas. Se propone una intervención arquitectónica que integre elementos de diseño centrados en el usuario meta, como espacios abiertos y flexibles, iluminación y ventilación natural, y materiales adaptados a las distintas etapas de desarrollo infantil. Lo que hace única y valiosa esta propuesta es su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la arquitectura social. Representa una situación particularmente importante, ya se trata de un hogar transitorio destinado exclusivamente para niñas en edades de 4 a 12 años, ellas ingresan los días lunes y egresan los días viernes con sus respectivas autoridades. Esta singularidad lo convierte en un recurso valioso para la zona de Alajuela, dado que en esta área, no hay otros hogares transitorios con esta modalidad donde también se mantiene de manera constante el vínculo familiar. Su presencia suple una importante carencia en el sector, ofreciendo un ambiente seguro y de apoyo para las niñas en situaciones de vulnerabilidad. Este proyecto no se limita a crear un espacio físicamente adecuado, sino que incorpora principios de diseño que estimulan el bienestar emocional y mental, apoyando a la asociación en su labor de rehabilitación y protección infantil. Se enmarca en un contexto social en el que la violencia y vulnerabilidad de menores son problemáticas críticas en Costa Rica, y busca ofrecer una respuesta innovadora y sostenible que impulse la calidad de vida de las niñas acogidas, además de fortalecer el rol de la asociación como un recurso esencial para la comunidad de Alajuela.es
dc.description.abstractThe proposal's central objective is the spatial renovation of the Transitory Home of the Asociación al Niño con Cariño in Alajuela, Costa Rica. This organization, located in the district of Desamparados, is dedicated to the protection and care of girls in vulnerable situations, providing them with a safe and nurturing environment that supports their comprehensive development. However, the current facilities do not fully meet the needs of the girls or the standards required for their well-being, due to space limitations, distribution issues, and lack of maintenance. This project seeks to design an environment that not only addresses the basic needs of habitability and safety but also promotes the physical, emotional, and social development of the girls. The proposed architectural intervention integrates user-centered design elements such as open and flexible spaces, natural lighting and ventilation, and materials adapted to different stages of child development. What makes this proposal unique and valuable is its multidisciplinary approach and commitment to social architecture. It represents a particularly important situation, as it involves a transitory home exclusively for girls between the ages of 4 and 12. The girls are admitted on Mondays and return to their families on Fridays under the supervision of the appropriate authorities. This distinct model makes the project a valuable resource for the Alajuela area,as there are no other transitory homes in the region with this modality, wich also emphasizes maintaining constant family ties. Its presence addresses a significant gap in the sector by offering a safe and supportive environment for girls in vulnerable situations. This project goes beyond simply creating a physically adequate space; it incorporates design principles that promote emotional and mental well-being, supporting the organization in its mission of rehabilitation and child protection. It is framed within a social context in which violence and vulnerability among minors are critical issues in Costa Rica and aims to provide an innovative and sustainable response that enhances the quality of life for the girls hosted, while also strengthening the association's role as an essential resource for the Alajuela community.es
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.es
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectArquitectura -- Conservación y restauraciónes
dc.subjectHogares comunitarios para niñoses
dc.subjectInstituciones de cuidados infantileses
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.subjectDesarrollo infantiles
dc.subjectArchitecture Conservation and restorationes
dc.subjectGroup homes for childrenes
dc.subjectChildren - Institutional carees
dc.subjectArchitectural designes
dc.subjectChild developmentes
dc.titleRenovación espacial para el hogar transitorio de la Asociación al Niño con Cariño en Alajuelaes
dc.typeproyecto fin de carreraes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem