Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChang Albizurez, Dominiquees
dc.contributor.authorAzofeifa-Castillo, Alexandra
dc.date.accessioned2025-09-22T22:08:06Z
dc.date.available2025-09-22T22:08:06Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16341
dc.descriptionProyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025es
dc.descriptionEsta tesis cumple con el objetivo número 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.es
dc.description.abstractLos espacios públicos son componentes esenciales en la estructura urbana de cualquier comunidad, proporcionando lugares de encuentro, ocio y socialización. Estos espacios no solo fortalecen los vínculos entre los ciudadanos, sino que también desempeñan un papel clave en la promoción de la cohesión social, el bienestar físico y mental, y el desarrollo económico y cultural de las áreas donde se ubican. No obstante, muchos de estos espacios han sufrido de abandono, uso inadecuado o deterioro, lo cual impacta negativamente en el entorno urbano y disminuye la calidad de vida de los habitantes. La municipalidad de Vázquez de Coronado ha mostrado un compromiso activo en abordar estas problemáticas, especialmente en el centro del cantón, con el objetivo de promover un entorno urbano más dinámico y orientado hacia el peatón. Existen iniciativas como la pacificación vial, la peatonalización de ciertas áreas y la incorporación de proyectos culturales. Sin embargo, para lograr un impacto positivo y sostenible, es necesario contar con un plan maestro que no solo articule cada proyecto de manera independiente, sino que también asegure su integración y coordinación bajo un propósito común. Este trabajo final de graduación tiene como objetivo principal la formulación de un másterplan unificado que consolide las distintas propuestas de la municipalidad, facilitando conexiones entre los diversos espacios públicos y promoviendo la movilidad activa. A través de este plan maestro, se busca optimizar el uso del espacio urbano, impulsar una vida comunitaria más rica y fomentar el crecimiento sostenible del cantón, beneficiando tanto a residentes como a visitanteses
dc.description.abstractPublic spaces are essential components of the urban fabric in any community, providing places for gathering, leisure, and social interaction. These spaces not only strengthen bonds among citizens, but also play a key role in promoting social cohesion, physical and mental well-being, and the economic and cultural development of the areas in which they are located. However, many of these spaces have suffered from neglect, inadequate use, or deterioration, which negatively impacts the urban environment and diminishes the quality of life for residents. The Municipality of Vázquez de Coronado has shown an active commitment to addressing these issues, particularly in the town center, with the goal of promoting a more dynamic and pedestrian oriented urban environment. Initiatives such as traffic calming, pedestrianization of certain areas, and the incorporation of cultural projects are already underway. However, to achieve a lasting and positive impact, it is necessary to have a master plan that not only articulates each project independently, but also ensures their integration and coordination under a common purpose. The main objective of this research is the formulation of a unified master plan that consolidates the municipality’s various proposals, facilitating connections between different public spaces and promoting active mobility. Through this master plan, the aim is to optimize the use of urban space, foster a richer community life, and encourage the sustainable growth of the canton, benefiting both residents and visitors alike.es
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Ricaes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.subjectEspacio público -- Conservación y restauraciónes
dc.subjectUrbanismoes
dc.subjectMovilidad urbanaes
dc.subjectVida en comunidades
dc.subjectOrdenamiento territoriales
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.subjectPublic spaces - Conservation and restorationes
dc.subjectCity planninges
dc.subjectUrban mobilityes
dc.subjectCommunity lifees
dc.subjectLand use planninges
dc.subjectArchitectural designes
dc.titlePropuesta de Plan Maestro para San Isidro de Coronado : recuperación del Espacio Públicoes
dc.typeproyecto fin de carreraes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem