Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de diseño de edificios universitarios para la Escuela de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional

Thumbnail
Ver/
TFSJ1257_BIB315110_Jimena-María_Jiménez-López.pdf (55.43Mb)
Fecha
2025
Autor
Jiménez-López, Jimena-María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La infraestructura universitaria debe responder no solo a necesidades funcionales, sino también a condiciones ambientales, sociales y territoriales específicas. La Escuela de Ciencias Agrarias, ubicada en la Finca Santa Lucía en Heredia, enfrenta limitaciones espaciales, fragmentación programática y un bajo vínculo con el entorno. Este anteproyecto surge como respuesta a estas problemáticas, proponiendo un edificio académico que articule funciones docentes, administrativas y experimentales dentro de un lenguaje arquitectónico sobrio, contemporáneo y coherente con la identidad institucional. A partir de un análisis multiescalar, se desarrolló una propuesta que aprovecha la topografía existente, prioriza la ventilación natural y el confort térmico pasivo, y genera transiciones espaciales entre el interior, el paisaje y el espacio público inmediato. Elementos como pérgolas, voladizos y celosías contribuyen no solo a mejorar las condiciones ambientales del edificio, sino también a enriquecer la experiencia de los usuarios. Más allá de resolver una necesidad programática, la propuesta busca consolidar una nueva centralidad en la finca, sirviendo como hito físico, simbólico y funcional dentro del campus. Se espera que esta intervención no solo mejore la calidad educativa de la Escuela, sino que también inspire futuras soluciones sensibles al territorio, a las personas y a los principios de sostenibilidad.
 
University infrastructure must respond not only to functional needs, but also to the environmental, social, and territorial conditions in which it is located. The School of Agricultural Sciences, located at Finca Santa Lucía in Heredia, currently faces spatial limitations, programmatic fragmentation, and a weak connection with its surroundings. This preliminary project emerges as a response to those challenges, proposing an academic building that integrates teaching, administrative, and experimental functions within a sober, contemporary architectural language that aligns with the institution’s identity. Based on a multiscale analysis, the design takes advantage of the existing topography, prioritizes natural ventilation and passive thermal comfort, and creates spatial transitions between the interior, the landscape, and nearby public spaces. Elements such as pergolas, overhangs, and latticework contribute not only to improved environmental performance but also to enhancing users' spatial experience. Beyond fulfilling a programmatic need, the proposal aims to consolidate a new sense of centrality within the site, serving as a physical, symbolic, and functional landmark on campus. The intervention is expected to enhance the educational quality of the School while also inspiring future solutions that are sensitive to place, people, and sustainability principles.
 
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2025.
 
Esta tesis cumple con el objetivo número 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS). Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas. Meta 3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
 
URI
https://hdl.handle.net/2238/16346
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [334]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1