Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez-Morales, María Fernanda
dc.contributor.authorBrenes-Peralta, Laura
dc.contributor.authorCampos-Rodríguez, Rooel
dc.contributor.authorMasis-Jiménez, Manuel
dc.date.accessioned2025-10-23T18:59:44Z
dc.date.available2025-10-23T18:59:44Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/16394
dc.descriptionProyecto de Investigación y Extensión. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Agronegocios, 2022es
dc.description.abstractEl propósito del proyecto de fortalecimiento de capacidades productivas para mejorar la competitividad de pequeños productores de zanahoria de la zona de Cartago se enfocó en el adecuado manejo de un agronegocio, lo cual es vital para el crecimiento agroempresarial de los productores. Por lo tanto, la capacitación en temas como gestión administrativa, contabilidad y control de costos y producción sostenible fueron temas claves para mejora de la competitividad. El objetivo de la capacitación no se limitó a la transferencia de conocimientos, sino también al apropiamiento de conocimientos, el desarrollo de habilidades, y el fomento de actitudes. Con esto, se buscó enriquecer el conocimiento de los participantes, mediante la cobertura de principios administrativos y herramientas que facilitaron el manejo adecuado de su agronegocio, además de concientizar a los actores del sector agrícola sobre la importancia de aplicar aspectos vinculados a la producción sostenible de una actividad productiva, por lo que se esperó que, fortalecer las capacidades de estos productores, aumentará sus probabilidades de tener una mejor competitividad en el mercado. Se trabajó con una convocatoria inicial de 20 personas productoras de zanahoria de la zona norte de Cartago, que fungen como socios de la exportadora Coprimex (empresa a exportadora de Zarcero y Cartago (zona norte, Turrialba)). Al finalizar la capacitación, se esperó que los participantes fortalecieran las capacidades, destrezas y habilidades necesarias para abordar la gestión de su actividad productiva, entendiendo que todo agronegocio es un conjunto de recursos que interactúan para lograr un objetivo en común. La capacitación se brindó con un enfoque teórico-práctico, donde se desarrollaron herramientas metodológicas como las clases magistrales donde el facilitador brindó la explicación de los contenidos temáticos de cada apartado, utilizando como base la literatura y complementando con ejemplos prácticos y acciones que apoyaron el aprendizaje; también por medio de trabajo grupal e individual donde se realizaron actividades dentro de las sesiones que se promovió la metodología de “aprender haciendo” tanto de forma individual como grupal; y por medio de dinámicas participativas con desarrollo de actividades relacionadas con los temas del programa, de tal forma que la sesión fuera interactiva y promoviera el interés y participación de los asistentes.es
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto tecnológico de Cartagoes
dc.rightsacceso abiertoes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectCapacidad productivaes
dc.subjectProductores agrícolases
dc.subjectCompetencia económicaes
dc.subjectProducción -- Sostenibilidades
dc.subjectSector agrícolaes
dc.subjectAspectos ambientaleses
dc.subjectProducción agrícolaes
dc.subjectProductive capacityes
dc.subjectAgricultural producerses
dc.subjectEconomic competitiones
dc.subjectProduction -- Sustainabilityes
dc.subjectAgricultural sectores
dc.subjectEnvironmental aspectses
dc.subjectAgricultural productiones
dc.subjectResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economicses
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGes
dc.titleFortalecimiento de capacidades productivas para mejorar la competitividad de pequeños productores de zanahoria de la zona de Cartagoes
dc.typeinforme científicoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

acceso abierto
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como acceso abierto