Transformación digital Corporación Hortícola Nacional y PYMES asociadas
Fecha
2024Autor
Meneses-Guzmán, Marcela
Lemaitre-González, Esteban
Garcés-Monge, Luis Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto presenta dos resultados para la Corporación Hortícola Nacional, en su
planta de procesamiento.
El primero propone el Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) que propone
las áreas fundamentales para la alineación de los recursos tecnológicos con los objetivos
empresariales. A partir del análisis de la situación actual del negocio se proponen planes
para cerrar la brecha entre la situación actual y la deseada. Las recomendaciones finales
incluyen una hoja de ruta detallada, análisis general de recursos, un estudio de riesgos y
del cambio necesario, así como un plan de comunicación.
El segundo resultado propuso una estandarización del proceso "gestionar pedidos de
productos agrícolas", de acuerdo con las mejores prácticas de la industria para la reducción
del retrabajo. El estudio aplicó un enfoque cualitativo y un diseño de "investigación-acción",
por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, observaciones, revisiones
documentales y grupos de enfoque. La investigación concluyó que la estandarización del
proceso reduce los retrabajos y errores, aumentando la eficiencia operativa y mejorando la
gestión del conocimiento y la planificación de recursos.
Palabras clave: Plan Estratégico de Tecnologías de Información, Madurez Digital,
Procesos de negocio, estandarización de procesos, buenas prácticas, eficiencia,
visualización de datos. This project presents two key outcomes for the National Horticultural Corporation at its
processing plant.
The first outcome proposes the Strategic Information Technology Plan (SITP), which
outlines the fundamental areas for aligning technological resources with business
objectives. Based on an analysis of the current business situation, the plan offers strategies
to bridge the gap between the existing state and the desired future state. Final
recommendations include a detailed roadmap, a general resource analysis, a risk and
change assessment, and a communication plan.
The second outcome involves the standardization of the process "managing agricultural
product orders" in accordance with industry best practices aimed at reducing rework. The
study employed a qualitative approach and an action research design, utilizing semistructured
interviews, direct observations, document reviews, and focus groups. The
research concluded that process standardization reduces rework and errors, thereby
increasing operational efficiency and enhancing both knowledge management and resource
planning.
Descripción
Proyecto de Investigación y Extensión (Código: 1351028) Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR). Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Extensión. Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, 2024

