Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Ingeniería en Computación
  • Bachillerato en Ingeniería en Computación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Ingeniería en Computación
  • Bachillerato en Ingeniería en Computación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Proyecto GID-Finance (Leonidas)

Thumbnail
Ver/
Proyecto GID-Finance (Leonidas) Informe final.pdf (1.302Mb)
Proyecto GID-Finance (Leonidas) Informe 2.pdf (1.289Mb)
Proyecto GID-Finance (Leonidas) Informe 1.pdf (529.7Kb)
Fecha
2006
Autor
Rojas-Montero, Greivin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este documento tiene como objetivo primordial presentar un informe inicial, en el cual se describen todas las actividades realizadas hasta el momento del proyecto GID-Finance, asi como el avance del mismo. Además de detallar algunos aspectos importantes durante el proceso de desarrollo. El documento posee las siguientes secciones: 1. Contexto del proyecto: consiste en una descripción detallada de los departamentos de la empresa que se verán influenciados con el desarrollo del software, y el área en donde se realizará el proyecto. 2. Descripción del problema: consiste en una síntesis de todos los aspectos a los cuales se les debe dar una solución software apoyada en las investigaciones previas y descubrimiento de requisitos. 3. Análisis de riesgos: consiste en un descubrimiento y priorización de los riesgos que pueden afectar el desarrollo y funcionamiento de la aplicación, durante y post desarrollo. 4. Objetivos y Alcances de Sistema: específica que se pretende lograr con la realización del proyecto, así mismo las funciones que debe realizar el sistema. 5. Productos de la Fase de Conceptualización: Esta sección muestra algunos aspectos obtenidos durante el análisis del sistema, y que sirven de base para un mejor desarrollo. 6. Plan de trabajo: Esta sección se detallan cronológicamente las actividades que realizarán para cumplir con el desarrollo del sistema.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2739
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Computación [122]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1