Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de la utilización de Morera (Morus alba) como sustituto parcial del concentrado en la producción de leche del hato de la finca La Esmeralda del ITCR, Santa Clara, San Carlos

Thumbnail
Ver/
Efecto de la utilización de Morera (Morus alba) como sustituto parcial del concentrado en la producción de leche del hato de la finca La Esmeralda del ITCR, Santa Clara, San Carlos.pdf (9.423Mb)
Fecha
2006
Autor
Mora-Castro, Natalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con la finalidad de evaluar el uso de la morera (Morus sp) fresca como sustituto parcial del alimento concentrado en vacas productoras de leche, se realizó un experimento durante 56 días en la lechería de Finca La Esmeralda del I.T.C.R en Santa Clara, San Carlos, donde se midieron: el consumo de morera, producción de leche y calidad de la leche. Se utilizaron 12 vacas productoras entre los 66 y 220 días de lactancia, ubicadas en las instalaciones de la lechería, consumiendo morera y pastoreando arachis y gramíneas, asignadas a un diseño de cuadrado latino 4 x 4 repetido 3 veces. Se evaluaron los siguientes tratamientos: relación producción:concentrado 3:1 sin la adición de morera, 4:1, 3:1 y 2:1 más la adición de morera a libre consumo. Los resultados indican que el consumo voluntario de morera no se ve afectado por la cantidad de concentrado ofrecida a los animales (p<0,005).Tampoco existen diferencias significativas (p<0,005) en cuanto a la producción de kg de leche al bajar los niveles de concentrado de una relación 3:1 (producción:concentrado) a una relación 4:1 si se ofrece morera picada a libre consumo. La producción de leche de los animales aumenta significativamente (p<0,005) al ofrecer concentrado en una relación 2:1 (producción:concentrado) y morera a libre consumo. La calidad nutricional de la leche se ve afectada solamente para el porcentaje de proteína al disminuir los niveles de concentrado y ofrecer morera. Los niveles de sólidos totales en general, porcentaje de grasa y porcentaje de lactosa no presentaron diferencias significativas.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2006.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2778
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1