Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Micropropagacion de plátano (musa aab, cv curare) en un medio sustitución de insumos.

Thumbnail
Ver/
Micropropagacion de plátano (musa aab, cv curare) en un medio sustitución de insumos..pdf (957.7Kb)
Fecha
2004
Autor
Jiménez-Zúñiga, Adrián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación tuvo por objetivo principal la evaluación de la respuestas morfogénicas de microcormos de plátano (Musa AAB, cv Curraré) a un medio de cultivo con sustitución de insumos. Para ello se evaluaron dos medio; el primero es de uso convencional en la propagación in vitro , y segundo con sustitución de ciertos insumos (sales minerales, vitaminas y gelificante) los cuales son de bajo costo. Se evaluó el porcentaje de supervivencia, número de brotes, longitud de brotes, número de raíces, longitud de raíces y número de hojas. Al cabo de ocho semanas de evaluación se obtuvo que: el número de brotes fue de 6,1 ± 1,54 para el medio convencional y 3,38 ± 0,77 para el medio con sustitución de insumos, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0,05). Resultados similares se encontraron al evaluar la longitud de los brotes y número de hojas, en donde se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (p<0,05). Para el primer caso de la primer variable, se obtuvo un valor medio de 20,02 ± 4 mm en el medio convencional y 12,39 ± 1 mm en el de sustitución de insumos. El número de hojas fue de 15,63 ± 2,75 para el medio convencional y 6,97 ± 1,55 en el medio con sustitución de insumos. En el caso de las variables número de raíces y su longitud, así como porcentaje de supervivencia; no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). Para la primer variable mencionada; se contabilizaron 1,93 ± 1,33 raíces en el medio convencional y 1,14 ± 2,2 raíces en el de sustitución de insumos. La longitud de las raíces, fue de 8,50 ± 1,32 mm y 7,92 ± 1,63 mm, en el medio convencional y de sustitución de insumos respectivamente. En el caso del porcentaje de supervivencia, fue de 73,08% para el medio convencional y de 69,23 % para el medio con sustitución de insumos. Las diferencias encontradas para las variables número de brotes, longitud de los brotes y número de hojas; puede ser causada por baja concentración de minerales esenciales como nitrógeno, zinc y hierro; y a la elevada concentración de otros como el cobre y fósforo, en el medio con sustitución de insumos. Se concluye que el medio convencional, permitió una brotación y emergencia de hojas mayor. Sin embargo, no existieron diferencias significativas (p>0,05) en cuanto a regeneración y desarrollo de raíces, así como en el porcentaje de supervivencia.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería de Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2004
URI
https://hdl.handle.net/2238/2782
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1