Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Respuesta de la fertilización al suelo en el crecimiento y rendimiento de la primera generación del cultivo de plátano (Musa AAB) en la zona de San Carlos, Costa Rica.

Thumbnail
Ver/
Respuesta de la fertilización al suelo en el crecimiento y rendimiento de la primera generación del cultivo de plátano (Musa AAB) en la zona de San Carlos, Costa Rica..pdf (1.025Mb)
Fecha
2010
Autor
Barquero-Badilla, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Bajo la necesidad de mejores prácticas productivas que enfrenta el cultivo de plátano en la zona norte del país, el presente estudio evaluó la fertilización al suelo de los elementos N, P, K y S en diferentes dosis, con el fin de establecer un plan nutricional para el cultivo. Dicha investigación se desarrolló en el pueblo de Agua Azul de Fortuna, Cantón de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, bajo condiciones del trópico húmedo, entre el año 2008 y 2010. Se evaluaron estadísticamente las variables vegetativas, grosor y altura del pseudotallo a los 3,5 meses y 7 meses de desarrollo, y las variables productivas número de manos y dedos por racimo, peso del racimo, longitud y calibre del dedo central de la segunda mano al momento de la cosecha, bajo un modelo en bloques, completo al azar con muestreo. Las variables análisis de suelos, concentración foliar de nutrientes y absorción total de elementos por los tejidos, se tomaron como una guía de referencia en el comportamiento nutricional de la planta. El análisis de suelo presentó deficiencias de P y S, bases intercambiables en rangos moderados, al igual que el Zn y Cu. El Mn se encuentra en un nivel de medio a alto y el Fe presenta una condición elevada. Respecto al ANDEVA realizado se presentaron diferencias altamente significativas (P≤0,01), para el experimento N-K según la dosis de nitrógeno aplicado, en las variables grosor y altura del pseudotallo en sus dos períodos de evaluación, número de dedos por racimo, peso del racimo y longitud del dedo central de la segunda mano. Para el experimento P-K la interacción de estos presentó diferencias significativas y altamente significativas para las variables altura y grosor del pseudotallo a los 3,5 meses de crecimiento bajo la dosis testigo de fósforo. Los análisis de concentración foliar presentaron un incremento importante en el porcentaje de nitrógeno conforme aumentó el nivel de este nutriente aplicado, para los demás elementos no se presentó ninguna variación, mostrando una tendencia constante respecto a cada tratamiento aplicado. Los análisis químicos de las diferentes partes de la planta al momento de la cosecha, permitieron encontrar que la absorción del plátano en orden de importancia es de 452,39; 93,07; 51,86; 17,99; 10,21 y 6,51 kg ha-1 de K2O, N, CaO, MgO, P2O5 y SO4 respectivamente.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería de Agronomía, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2783
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1