Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Comportamiento del periódo de cosecha de fruta de piña (Ananas comosus) (l.) Merr híbrido MD-2 condiciones de producción en finca La Fama, Santa Fe, Aguas Zarcas.

Thumbnail
Ver/
Comportamiento del periodo de cosecha de fruta de piña.pdf (1.064Mb)
Fecha
2006
Autor
Camacho-Retana, Christian Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Finca La Fama, en Santa Fe, de Aguas Zarcas, Alajuela, se llevó acabo el estudio de comportamiento de cosecha de fruta piña (Ananas comosus) híbrido MD-2, bajo las condiciones de maduración comercial aplicadas. Se presenta un informe del comportamiento de la maduración de fruta, que permite conocer el momento de inicio de cosecha y el período necesario para finalizar la cosecha por lote forzado en una misma fecha. Durante la cosecha se visualizan tres períodos luego de la maduración inducida; 1. Etapa de “bordeo”, que corresponde desde el inicio de la cosecha hasta alcanzar el 5% del total de frutas, la cual se alcanza al final del quinto día. 2. Etapa de “avance de la cosecha” comprendida desde el día seis al día 16 después de la maduración inducida con un alcance del 90% de la producción. 3. Etapa de “barrido”; que corresponde desde el día 17 al 24 después de la maduración inducida y comprende el 5% de la cosecha total. El comportamiento de la cosecha de la fruta se asocia a las condiciones climáticas imperantes durante el período posterior a la aplicación del agente madurador; y actúan como factor principal determinante de la reacción de la fruta como respuesta a dicha labor. Al relacionar los resultados se puede predecir con mayor certeza el momento para ejecutar la labor de maduración y la cosecha; facilita la estimación del volumen de fruta para el mercado, lo que permite ofrecer con mayor acierto el volumen de fruta a los clientes en los mercados internacionales. Con esta información, se podría proyectar producciones desde forzamiento, buscando colocar la fruta en momentos de ventana de mercado.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/2809
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1