Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Parasitoidismo natural en huevos de diatraea spp. por trichogramm sp. y Telenomus sp., en dos zonas cañeras de Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Parasitoidismo natural en huevos de diatraea spp. por trichogramm sp. y Telenomus sp., en dos zonas cañeras de Costa Rica.pdf (1.279Mb)
Date
2007
Author
Quesada-Bolaños, Victor Enrique
Metadata
Show full item record
Abstract
El Barrenador Común del Tallo (Diatraea spp.) es catalogada como una de las principales plagas de la caña de azúcar. Trichogramma sp. y Telenomus sp. son parasitoides naturales de huevo que atacan muchas especies de lepidóptera entre ellas al Barrenador Común del Tallo. Este estudio determinó la incidencia, la viabilidad y el parasitismo natural en los huevos de Diatraea spp., en el Valle Central y la Zona Norte de Costa Rica. Se muestrearon dos zonas cañeras del país, con tres lotes de una hectárea exacta cada una, durante cinco meses. Por muestreo se extrajeron 1000 hojas seleccionadas al azar, para ser evaluadas. Los resultados muestran que la incidencia de posturas es inferior al 1% en ambas zonas de estudios. La cantidad de huevos viables por muestreo fue inferior a 45 para ambas zonas, mientras que la cantidad de huevos vanos por muestreo fue inferior a 25, para la zona del Valle Central y cero para la Zona Norte. Al evaluar el grado de huevos parasitados, el Valle Central mostró la mayor incidencia (28 huevos), mientras que la Zona Norte mostró la menor (7). Ambos parasitoides tienen una mayor incidencia en el Valle Central que en la Zona Norte. De acuerdo al análisis estadístico, las variaciones presentadas para la variables incidencia de posturas para la zona, huevos parasitados por Trichogramma sp. para la zona y localidad fueron significativas (p >0,01). Este estudio concluyó que la Zona del Valle Central tuvo los valores más altos para las diferentes variables evaluadas.
Description
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Agronomía, 2007.
URI
https://hdl.handle.net/2238/2812
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [129]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1