Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonge-Arias, Guisselle
dc.date.accessioned2013-01-21T17:19:05Z
dc.date.available2013-01-21T17:19:05Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/2880
dc.descriptionProyecto de Graduación (Doctorado Interuniversitario en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Énfasis en Manejo de Recursos Naturales) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional de Costa Rica, Programa de Estudios del Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo, 2010es_CR
dc.description.abstractMuchos aspectos de la biodiversidad y de la biología de la conservación se comprenden mejor estudiando las aves, más que cualquier otro grupo de organismos. Probablemente, porque las aves inspiran más interés en los humanos que otros tipos de animales, debido a su espectacular belleza en muchos casos, además de que son fáciles de observar y estudiar. Las aves facilitan la identificación y documentación en muchos estudios científicos, además en algunos casos, funcionan como indicadores que permiten visualizar los cambios en la biodiversidad de la tierra producto de la interferencia humana (Marzluff & Sallabanks, 1998). Sin embargo, la fragmentación y destrucción del hábitat son los principales factores que ponen en amenaza de extinción a las aves, otros factores como la contaminación ambiental y la cacería, también pueden causar el decline de una población de aves (Fleischer, 1998 citado por Marzluff & Sallabank, 1998). Por otra parte, porcentajes altos de especies a nivel mundial han sido extinguidas o se encuentran en peligro de extinción. Así mismo, la fragmentación del hábitat ha sido llamado por algunos autores (Walters, 1998 citado por Marzluff & Sallabanks, 1998) “quizás el más significante cambio para el desarrollo de modelos aplicables al manejo de la vida silvestre, últimamente para la sobrevivencia en conjunto”. Una especie es considerada sensible a la fragmentación si la densidad o la aptitud de los individuos dentro de los parches remanentes de su hábitat cambia, mientras que la fragmentación del paisaje circundante cambia. Hace diez años, muchas de las especies más amenazadas de psitácidos no contaban todavía con los estudios de campo apropiados que permitieran conocer su estado de conservación, su viabilidad poblacional y de esta manera, poder elaborar estrategias de conservación a su favor (Snyder et. al. 2000). Los psitácidos de mayor tamaño como los del género Ara están siendo utilizados como especies „„bandera‟‟ o „„sombrilla‟‟ para definir estrategias de conservación para su protección y la de su hábitat, como es el caso en Costa Rica y Ecuador (Monge et. al. 2002, Berg & Horstman, 1996, Horstman & Berg, 2000, Boddiger, 2003). En el caso particular de Costa Rica, varios años de estudio permitieron a mediados de 1994, conocer aspectos importantes sobre la ecología de la especie lapa verde (Ara ambiguus), así como datos sobre el número de individuos y parejas reproductivas existentes, lo cual permitió el diseño de algunas estrategias de conservación. Desde el año 1994 la población total de lapas verdes no ha sido estimada y no se conoce el estado actual de conservación de la especie. Razón por la cual se hace urgente el presente estudio, con el fin de conocer los éxitos en cuanto a la recuperación o estabilidad de la población de lapa verde ante la implementación de las iniciativas de conservación a favor de su protección y conservación. En el Sureste de Nicaragua y la Zona Norte de Costa Rica la fragmentación de los parches de bosque remanente dentro de esta región amenaza seriamente la2 conectividad ecológica, así como también, la calidad genética de la biodiversidad de esta región única de Mesoamérica (Chassot et. al. 2006). Muchas especies de flora y fauna dependen de las condiciones de estos remanentes de bosque, entre ellas la lapa verde (Ara ambiguus). Esta especie de ave, está reconocida en el ámbito binacional como una especie en peligro de extinción, a nivel mundial está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio de Especies en Peligro – CITES–), también se encuentra en estado de amenaza (Arndt et. al. 2000). Es una especie que migra altitudinalmente en época no reproductiva en busca de alimento. Por otra parte, su área histórica de reproducción en Costa Rica ha sido reducida de tamaño en un 90% (Powell et. al. 1999, Chassot et. al. 2009), principalmente por la extracción forestal descontrolada y la deforestación para establecer pastizales para el ganado. La tala legal e ilegal, la pérdida de hábitat y la caza son acciones del ser humano que ponen en peligro de extinción a muchas especies de animales, entre ellos la lapa verde (Ara ambiguus) para Costa Rica (Chassot et. al., 2001; Chassot et. al., 2002; Monge et. al. 2000), esta misma problemática se vive a nivel mundial y afecta a otras especies. De ahí que las aves pueden ser excelentes indicadores de los cambios ambientales producto de las acciones humanas. Furnes & Greenwood, (1993) poseen excelentes ejemplos del uso de las aves marinas y terrestres como indicadores de cambios ambientales. Conociendo la historia natural de las especies que se desplazan entre diferentes hábitat en busca de los recursos necesarios para su sobrevivencia, permite conocer la necesidad de una conectividad adecuada del paisaje, pudiendo así satisfacer sus necesidades diarias y de esta forma sobrevivir en ambientes alterados o modificados por el ser humano (Benett, 2004). En el caso de la lapa verde, su distribución restringida y su dependencia a un sin número de recursos alimenticios dispersos en áreas extensas, implica que protegiendo su hábitat, se beneficiará una multitud de otras especies de los bosques húmedos de tierras bajas de las cuales se conoce muy poco (Powell et. al. 1999). Por otra parte, la lapa verde tiene la capacidad de ejercer el efecto sombrilla para la flora y la fauna del hábitat que ocupa, razón por la cual estudiarla hace que sea de gran importancia permitiendo establecer prioridades de conservación (Chassot et. al. 2002, Ziembecki, 2001, Wright et. al. 2000). En el presente estudio, como complemento a todos los estudios ya realizados sobre la especie en Costa Rica y Nicaragua, se realizaron varios análisis entre ellos: una estimación de la población de lapa verde, un censo poblacional para la especie, un análisis sobre las principales amenazas que enfrenta la especie en la zona y un análisis de la viabilidad poblacional y de hábitat. El principal objetivo del estudio además de corroborar datos ya existentes para la especie, fue conocer que tan exitosas han sido las estrategias de conservación para la especie y que necesidades todavía están pendientes de llevar a cabo en el ámbito binacional con el fin de proteger y conservar a la especie. Lo más exitoso de los resultados fue obtener un valor actual del tamaño de la población para ambos países y comparar con datos de densidad de años atrás.es_CR
dc.description.sponsorshipCorredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan-La Selva, Costa Rica - Nicaraguaes_CR
dc.language.isoeses_CR
dc.subjectAveses_CR
dc.subjectBiodiversidades_CR
dc.subjectHábitates_CR
dc.subjectSostenibilidades_CR
dc.subjectEcologíaes_CR
dc.titleEvaluación del estado de conservación y viabilidad poblacional de la lapa verde (Ara ambiguus) en el Corredor Biológico Binacional El Castillo-San Juan-La Selva, Costa Rica - Nicaraguaes_CR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem