Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Fertilización mediante el método de Stroller en el cultivo de piña (Ananas comosus) (L.) Merr. Híbrido MD-2, en la finca el Tremedal S.A. San Carlos, Costa Rica

Thumbnail
View/Open
Fertilización mediante el método de Stroller en el cultivo de piña (Ananas comosus) (L.) Merr. Híbrido MD-2, en la finca el Tremedal S.A. San Carlos, Costa Rica.pdf (1.520Mb)
Date
2010
Author
Fonseca-Vargas, Ronald
Metadata
Show full item record
Abstract
En la empresa El Tremedal S.A, situada en la provincia de Alajuela, cantón San Carlos, distrito Venecia, se produce piña híbrido MD-2 para la exportación como fruta fresca. Esta finca, con aproximadamente 14 años de producir, se ha destacado por tener amplia experiencia y poseer una visión de investigación en el cultivo de la piña. El presente experimento tiene como finalidad establecer cual es el nivel de fuente de fertilizante más adecuado, para mantener la productividad óptima durante el ciclo de siembra a preforzamiento, aplicado mediante el método de “Stroller”. Se establecieron tres tratamientos con cinco repeticiones cada uno; dichos tratamientos corresponden a un nivel de fuente de fertilizante distinto, en donde T1= Actualmente utilizado en la finca, T2= Actualmente utilizado en la finca menos una reducción de un 20% en la cantidad de todos los productos y T3= Actualmente utilizado en la finca menos una reducción de un 30% en la cantidad de todos los productos. Se determinó el peso de la plantas de piña híbrido MD-2 y además se midieron las variables longitud y ancho de hoja para determinar si hay diferencia en el peso alcanzado por la planta antes de inducción, o que es lo mismo a preforzamiento, entre los tratamientos anteriormente citados. En lo que respecta al peso de planta se encontró que éste no varió significativamente, siendo para el T1 (2,97kg), T2 (3,0kg) y T3 (2,97kg), al igual que en las variables de longitud de hoja donde (T1= 124.3cm, T2= 125,5cm y T3= 124,1cm) y ancho de hoja donde (T1= 6,7cm, T2= 6,7cm y T3= 7,0cm) en las que los resultados tampoco reflejaron una diferencia significativa. Los resultados de los análisis foliares fueron estudiados y en algunos de ellos se encontró una diferencia en su concentración o porcentaje dentro de la planta, sin embargo en la mayoría no se encontró una variación de importancia.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2010
URI
https://hdl.handle.net/2238/2893
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [129]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1