Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación a nivel de campo de la patogenicidad de microorganismos benéficos sobre poblaciones de cochinilla harinosa Dysmicoccus brevipes (Hemíptera: Pseudococcidae), en el periodo posterior a la inducción floral del cultivo de piña (Ananas comosus (L.) MERR), en Finca Indaco Horquetas S.A.

Thumbnail
Ver/
EVALUACIÓN A NIVEL DE CAMPO DE LA PATOGENICIDAD DE cochinilla harinosa.pdf (1.003Mb)
Fecha
2010
Autor
Ugalde-Trejos, Rogelio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El ensayo se estableció en finca Indaco Horquetas S.A., ubicada en Puerto Viejo de Sarapiquí, Heredia, Costa Rica, donde se evaluó a nivel de campo la patogenicidad de Bioprotection Beauveria (B. bassiana, BJV), Bioprotection Metarrizium (M. anisopliae, MTP) Bioprotection Trichoderma (Trichoderma spp., TRF) y Bioprotection Bt (B. thuringiensis, BTIMOG1), individualmente y en mezcla mediante aplicaciones quincenales; además de aplicaciones semanales de Diazinón y productos del manejo fitosanitario por parte de la finca, para el combate de Dysmicoccus brevipes, en Ananas comosus (L.) Merr. Se valoró de manera mensual el porcentaje de incidencia de plantas infectadas, nivel poblacional de D. brevipes en axilas, pedúnculo y fruta, la fluctuación poblacional y contraste entre los tratamientos en mezcla y sus componentes por separado, bajo un modelo estadístico de Bloques Completamente al Azar. Se obtuvo por medio del programa R 2.10.1, que los datos no presentaron normalidad, por lo que el análisis estadístico se realiza por medio de la prueba de Friedman, en la que no se encontró diferencias estadísticamente significativas (p>0,05), entre los tratamientos, para las variables evaluadas; sin embargo el tratamiento conformado por Trichoderma spp. (T3) muestra un comportamiento entomopatógeno interesante, ya que manifestó un 0% de plantas y fruta infectadas por D. brevipes, además del tratamiento conformado por B. Thuringiensis (T4), que mantiene bajos niveles poblacionales a lo largo del tiempo mostrando atributos deseables para un MIP de la plaga. En el análisis de correlación de Pearson se determina que la incidencia en las axilas influye en un 76% sobre el porcentaje de incidencia en el total de la planta, así también el nivel poblacional del pedúnculo varía en un 86% del nivel de incidencia en esta área y el nivel poblacional del exterior e interior de la fruta varia en un 82% y 76% del nivel de incidencia de cada área respectivamente.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2010
URI
https://hdl.handle.net/2238/2898
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1