Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Administración de Empresas
  • Bachillerato en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera de Administración de Empresas
  • Bachillerato en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de viabilidad para la implementación de una comercializadora de yuca fresca en la región Huetar Norte

Thumbnail
Ver/
Estudio de viabilidad para la implementación de una comercializadora de yuca fresca en la región Huetar Norte.pdf (2.782Mb)
Fecha
2005
Autor
Barrera-Rodríguez, Yancy
Ramírez-Jiménez, John
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Zona Norte, es por su naturaleza una región en la cual el cultivo de productos agrícolas es muy común, y por ende convierte a esta zona en el lugar donde se cultiva y cosecha la mayor cantidad de raíces y tubérculos del país, principalmente la yuca. La yuca es un producto que por sus características de fácil cultivo, manejo y bajos costos de producción, está considerada como el producto principal de esta región. Además, en la Zona Norte se localizan un gran número de Plantas Empacadoras que se dedican a procesar raíces y tubérculos para exportarlos a los mercados de Estados Unidos y Puerto Rico. Sin embargo, últimamente, la Unión Europea se presenta como una alternativa tentadora para llevar a cabo la exportación de raíces y tubérculos. A pesar de que existen mercados potenciales a nivel mundial para el comercio de raíces y tubérculos, el pequeño agricultor de estos productos enfrenta serios problemas, principalmente por las decisiones que toman los grandes exportadores del país. Estos exportadores al tener una mayor participación en el mercado, son los que en última instancia definen el precio que se les paga a los pequeños productores, en donde generalmente son precios muy bajos. Por lo tanto, en muchas ocasiones el pequeño productor únicamente obtiene ingresos para cubrir los costos de producción. Por esta razón muchos agricultores de la Zona Norte deciden organizarse y pedir ayuda al Estado (a través de diferentes instituciones vinculadas con el sector agrícola nacional) para desarrollar proyectos de producción, industrialización, comercialización, etc., en donde los agricultores sean los beneficiarios directos. Una de las ideas principales en estos proyectos es hacer la contraparte a los grandes exportadores, eliminándolos de la cadena de comercialización. Por este motivo se busca contactar clientes en los mercados externos para que los agricultores puedan vender directamente sus productos sin intermediarios, y así obtener mayores beneficios económicos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Administración de Empresas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela Administración de Empresas, 2005.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3164
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Administración de Empresas [167]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1