Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta de instrumento "CST + AB" para incorporar las Empresas de alimentos y bebidas al programa CST, basado en la guía de aplicación para hoteles.

Thumbnail
Ver/
Propuesta de instrumento CST + AB para incorporar las Empresas de alimentos y bebidas al programa CST, basado en la guía de aplicación para hoteles.pdf (1.060Mb)
Fecha
2009
Autor
Alvarez-Hernandez, Natalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El ICT creó desde 1997 el programa de CST diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo al grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales. El objetivo principal de este trabajo es Incorporar las empresas de Alimentos y Bebidas (AyB) a este programa de Certificación de Sostenibilidad Turística, por medio del diseño de un nuevo instrumento CST+AB para evaluar y certificar estas empresas. Este estudio se dividió en 2 Etapas, la Primera Etapa sobre Declaratoria Turística se confecciono una Tabla de Cotejo referente a Declaratoria Turística para empresas de AyB y se seleccionaron 3 micro empresas turísticas de la región norte para aplicar el instrumento. Con estos datos se generaron Indicadores de organización empresarial y una Tabla Semáforo mostrando por medio de colores, el estado individual y general de las empresas. En la Segunda Etapa de CST, se tomó como base la guía de aplicación actual del CST para empresas hoteleras y se secciono en 2 tablas, una Tabla General de CST que contempla todos los ámbitos, descriptores y preguntas aplicables a cualquier tipo de empresa turística, y una Tabla de Hospedaje, que incluye todos descriptores y preguntas estrictamente aplicables a empresas hoteleras. Luego se aplico a las empresas seleccionadas previamente, la Tabla General de CST y con los resultados obtenidos, se generaron indicadores y una Tabla Semáforo individual y general, igualmente se creó un Perfil de Sostenibilidad Empresarial con los indicadores obtenidos. Y para finalizar se creó un nuevo instrumento CST+AB para evaluar y certificar las empresas turísticas de AyB como empresas sostenibles, basado en la guía de aplicación actual de CST para empresas de Hospedaje. Para los nuevos descriptores y preguntas agregadas, se creó también una Guía de Llenado con el fin de que tanto el evaluador como el empresario, posean más información sobre lo que se pretende evaluar y lo que se espera del empresario y del cliente.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato Gestión en el Turismo Rural Sostenible) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias y Letras, 2009.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3183
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible [30]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1