Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diagnóstico de las principales plagas (cochinilla y cuero sapo) que afecta la producción de yuca

Thumbnail
Ver/
diagnostico_principales_plagas_cochinilla_cuero_sapo.pdf (518.0Kb)
Fecha
2013
Autor
Torres-Portuguez, Sergio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de esta investigación fue realizar un diagnóstico del efecto del cuero de sapo y el chinche en la producción y rentabilidad de la yuca en la Región Huetar Norte, para lo cual se evaluaron 34 parcelas de yuca ubicadas en los cantones de San Carlos, Los Chiles y San Ramón. Los principales resultados demostraron que un 5,37% y un 54,61% de las plantas muestreadas presentaban síntomas de cuero de sapo y chinche respectivamente. La zona con mayor incidencia de cuero de sapo fue La Fortuna, mientras que La Tigra lo fue para el chinche, mientras que la variedad que presentó más incidencia de chinche fue la Señorita Esta en la Mesa. En cuanto al daño a la producción, un 36,36% de las yucas presentaban daños por ambas plagas, siendo el chinche el que produce un mayor daño (32,75%). La zona que presentó los mayores daños en la producción por ambas plagas es Cutris (48,44%), mientras que en La Tigra los es para el chinche (41,44). La variedad más susceptible al chinche es la Señorita. Se puede concluir que el chinche (Cyrtomenus bergi Froeschner) fue la principal plaga de la yuca, que se encuentra ampliamente distribuido en las zonas de estudio y que la variedad Señorita es la más susceptible.
Descripción
Proyecto de Investigación. (Código: 5402- 1801-046) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/3199
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [22]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1