Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Produción de peletizado a partir de forraje de soya (Glycine max. L. Merr. var CIGRAS 06) para la alimentaciónd en bovinos de carne y leche.

Thumbnail
Ver/
Produción de peletizado a partir de forraje de soya (Glycine max. L. Merr. var CIGRAS 06) para la alimentaciónd en bovinos de carne y leche.pdf (1.340Mb)
Fecha
2010
Autor
Barrientos-Blanco, Jorge Armando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Utilizando el proceso industrial de peletización de forraje, se deshidrató y pelletizó forraje de soya (Glycine max. L. Merr. var CIGRAS 06), además se evaluó el comportamiento del valor nutricional del forraje durante el proceso industrial y en el producto final. Se estableció un área para la producción de forraje de soya con una densidad de siembra de 312.500 semillas por hectárea y se realizó el correspondiente manejo agronómico. Para la deshidratación del forraje obtenido se construyó un prototipo de secador, utilizando un tanque de miel de 16,950 m3 como cilindro de secado, un chasis de camión como soporte y una turbina que proporcionó la columna de aire que fue calentada por un quemador; el combustible utilizado fue gas licuado. El proceso de peletización se realizó con un peletizador proporcionado por la empresa TicoFrut; dicha maquina posee una capacidad de producción de 3 toneladas por hora y éste es impulsado por un motor de 250 Hp. La producción de forraje de soya en campo fue de 14,56 t/ha en base fresca y de 2,44 t MS/ha, la baja producción de forraje fue por causa del establecimiento del cultivo en fotoperíodo decreciente (setiembre, octubre y noviembre). La capacidad de deshidratación del secador construdo fue 7,68 kg/hr de forraje seco, con una capacidad de evaporación promedio de 21,73 kgH2O/hr, el gasto energético para este secador fue de 4,711 lb/hr de gas licuado. En el proceso de peletización se obtuvo 9 quintales de forraje de soya peletizado, con 75,99 % de materia seca, 16,66% de proteína cruda, 40,20% de fibra ácido detergente, 55,11% del fibra neutro detergente, 14,66% de cenizas y 3,35% de extracto etéreo. El tamaño de partícula del forraje fue de 6,5mm de diámetro y una longitud promedio de una pulgada, la humedad del pellets obtenido fue de 18,41%. Los costos de producción para peletizado de forraje de soya fueron de 423 colones por kilogramo, con gastos elevados en el proceso de deshidratación del forraje, debido a la alta humedad del forraje cosechado en campo.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2010.
URI
https://hdl.handle.net/2238/3311
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Agronomía [47]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1