Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Escuelas
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
  •   Repository Home
  • Escuelas
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Mejora de procesos para fomentar la competitividad de la pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica

Thumbnail
View/Open
mejora-procesos-fomentar-competitividad.pdf (641.9Kb)
Date
2012
Author
López, Oscar
Esquivel-Vega, Gaudy
Valerio, Ana Lorena
Víquez-Acuña, Leonardo
Víquez-Acuña, Oscar
Umaña, Denis
Metadata
Show full item record
Abstract
Se desarrolló un Marco Metodológico (Modelo de Procesos, Modelo de Capacidades y Método de Evaluación), para la mejora continua de procesos de PYMES iberoamericanas. Asimismo, se difundió la cultura de la mejora de procesos en el sector informático, formando a investigadores, docentes y profesionales. También se incidió en organismos de normalización y certificación de Iberoamérica, proponiendo los principios metodológicos para la evaluación y certificación de la industria del software. Han participado universidades, empresas y organismos de estandarización de 13 países, con un Comité de Gestión, responsable de la coordinación y de la supervisión de las actividades en términos de planificación y logro de los objetivos. Este Comité era co-dirigido por el Director del Proyecto y por la Directora Técnica, y estaba formado por la Directora de Calidad, el Director de Relaciones Externas y los responsables de los paquetes de trabajo. Se utilizó el método de Investigación-Acción, ampliamente recomendado para generar un beneficio al “cliente” de la investigación y, al mismo tiempo, generar “conocimiento de investigación” relevante. Los resultados principales son:  Disminución de la brecha digital Iberoamericana, mejorando el nivel de formación y capacitación en Ingeniería del Software en general, y en lo relativo a la calidad y mejora de procesos software.  Establecimiento de un marco para potenciar la fabricación de software de calidad en la pequeña y mediana industria del software de Iberoamérica.  Transferencia de los resultados por medio de publicaciones, sitio web y seminarios y talleres de trabajo, incidiendo también en diferentes actividades de normalización.
Description
Proyecto de Investigación (Código: 5402-2188-0801) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería en Computación, 2012
URI
http://hdl.handle.net/2238/3358
Share
       
Metrics
Collections
  • Informes de Proyectos de Investigación [16]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1