Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de extractos de cuatro especies de plantas y sus compuestos orgánicos sobre la mortalidad de Radopholus similis en condiciones In Vitro.

Thumbnail
Ver/
Evaluación de extractos de cuatro especies de plantas y sus compuestos orgánicos sobre la mortalidad de Radopholus similis en condiciones In Vitro.pdf (1.296Mb)
Fecha
2010
Autor
López-González, Ana Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el fin de buscar nuevos métodos en el combate de nematodos en plantaciones de Musas, que además de ser efectivos, minimicen la contaminación ambiental y las afecciones sobre la salud de los trabajadores, se efectuaron dos experimentos que evaluaron en condiciones in vitro la mortalidad de Radopholus similis al ser expuesto a tres diferentes extractos (hexánico, metanólico y acético) de cuatro especies de plantas: higuerilla (Ricinus communis), pichichio (Solanum mammosum), madero negro (Gliricidia sepium) y hombre grande (Quassia amara). La recolección de plantas, y los procesos de extracción se realizaron en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede San Carlos, en el 2009; el análisis químico donde se comprobó la presencia de alcaloides, coumarinas, flavonoides y sesquiterpenlactonas en la Universidad Autónoma de México, y la inoculación y evaluación de la mortalidad de R. similis en el Laboratorio de Nematología del Centro de Investigaciones Agrícolas La Rita (CORBANA) Pococí, Limón, en el 2010. Se utilizó un diseño completamente al azar con 10 repeticiones. Los extractos diluidos en agua destilada al 5% (12 tratamientos) junto con un testigo absoluto de agua destilada y uno relativo de oxamyl (Vydate® 50 mg l-1); fueron colocados en cámaras inoculadas con 10 individuos de R. similis. Se evaluaron 24, 48 y 72 horas luego de la inoculación. La mayor mortalidad fue la obtenida a las 48 horas por los compuestos de Q.amara extraídos con acetato de etilo (100%) y metanol (98%), que difiere significativamente de todas las plantas y extractos evaluados (P<0,0001); seguido del S. mammosum con acetato de etilo, que alcanzó hasta un 76% de mortalidad a las 72 horas (P<0,0001). Al comparar los disolventes utilizados se observó que presentan diferencias significativas, en donde el acetato de etilo fue el que presenta mayor mortalidad de nematodos. Con base en la literatura se atribuye la actividad nematicida a los alcaloides y sesquiterpenlactonas presentes y también a la interacción de otros elementos como coumarinas y flavonoides.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2010
URI
https://hdl.handle.net/2238/3972
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1